✅ La Tarjeta Alimentar sin plástico se cobra el 9 de octubre para AUH y el 3 de octubre para pensiones, ¡no pierdas tu fecha clave!
La fecha de cobro de la Tarjeta Alimentar sin plástico en octubre suele estar determinada por el calendario oficial que publica el Gobierno Nacional, a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES). En general, el cobro se realiza durante los primeros días del mes y puede variar dependiendo del último número del Documento Nacional de Identidad (DNI) del beneficiario.
Analizaremos con detalle cómo se establece el calendario de pago de la Tarjeta Alimentar sin plástico para octubre, explicando las fechas estimadas, el mecanismo de acreditación y los pasos para consultar el día exacto. Además, te brindaremos consejos para facilitar el proceso y evitar inconvenientes al momento de recibir el beneficio.
¿Cómo se determina la fecha de cobro de la Tarjeta Alimentar sin plástico?
La Tarjeta Alimentar sin plástico funciona a través de la cuenta bancaria asignada al beneficiario, por lo que el dinero se acredita automáticamente en la cuenta de la seguridad social vinculada. El calendario de cobro se organiza según el último dígito del DNI, con fechas escalonadas para evitar aglomeraciones y facilitar la gestión.
Para octubre, el cronograma suele distribuirse en la primera semana del mes, comenzando por aquellos beneficiarios cuyo DNI termina en números más bajos y finalizando con los números más altos. Esta modalidad permite que cada persona pueda acceder al dinero sin demoras.
Calendario estimado de cobro para octubre (sin plástico)
- DNI terminados en 0 y 1: Cobro el 3 de octubre
- DNI terminados en 2 y 3: Cobro el 4 de octubre
- DNI terminados en 4 y 5: Cobro el 5 de octubre
- DNI terminados en 6 y 7: Cobro el 6 de octubre
- DNI terminados en 8 y 9: Cobro el 7 de octubre
Es importante destacar que estas fechas pueden ajustarse según modificaciones oficiales, por lo tanto, se recomienda consultar siempre el calendario publicado por ANSES.
¿Cómo consultar el día exacto de cobro?
Para conocer el día preciso en el que se acreditará el beneficio, los beneficiarios pueden ingresar a la página oficial de ANSES y utilizar el servicio de consulta de fechas de cobro. Allí se solicita ingresar el número de DNI y se muestra el día asignado.
Además, el banco asociado a la cuenta suele enviar notificaciones por mensaje de texto cuando se realiza la acreditación, lo que permite estar informado en tiempo real.
Consejos para beneficiarios de la Tarjeta Alimentar sin plástico
- Verificar regularmente el saldo a través de la cuenta bancaria o app del banco para confirmar la acreditación.
- Evitar realizar compras el mismo día de la acreditación para asegurar que el dinero esté disponible sin inconvenientes.
- Consultar el calendario oficial ANSES para posibles cambios o anuncios extraordinarios.
- Contactar a ANSES o al banco en caso de demoras o problemas con el beneficio.
Modalidades y formas de acreditación del saldo de la Tarjeta Alimentar para quienes no poseen el plástico
En el marco del programa Tarjeta Alimentar, muchas personas reciben el beneficio sin contar con el plástico físico, lo que genera consultas sobre cómo se acreditan los fondos y cómo pueden acceder a ellos de manera segura y práctica.
¿Cómo se acredita el saldo sin el plástico?
Para aquellos beneficiarios que no poseen la tarjeta física, el saldo se acredita directamente en la cuenta bancaria asociada al beneficio. Esto permite un acceso más rápido y sencillo a los fondos, evitando demoras o la necesidad de retirar el plástico.
Formas de cobro y acceso al saldo
- Transferencia bancaria directa: El dinero se deposita en la cuenta bancaria declarada ante ANSES, y puede ser retirado o utilizado con la tarjeta bancaria tradicional.
- Billeteras virtuales o apps financieras: En algunos casos, el saldo puede acreditarse a través de aplicaciones móviles, facilitando pagos digitales sin necesidad de efectivo.
- Red de cobranza manual: Para quienes no tienen cuenta bancaria, se habilitan puntos de cobro específicos donde pueden retirar el dinero en efectivo presentando DNI.
Ejemplos prácticos
Por ejemplo, en la provincia de Buenos Aires, varios beneficiarios reciben el saldo de la Tarjeta Alimentar acreditado en sus cuentas de Banco Nación o Banco Provincia, y utilizan sus tarjetas de débito tradicionales para comprar alimentos en supermercados o mercados locales.
En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se ha promovido el uso de billeteras digitales como Mercado Pago para agilizar el uso del beneficio sin depender del plástico físico.
Tabla comparativa de modalidades de cobro sin plástico
Modalidad | Descripción | Requisitos | Ventajas |
---|---|---|---|
Transferencia bancaria directa | Depósito en cuenta bancaria asociada al beneficio. | Poseer cuenta bancaria con datos actualizados en ANSES. | Acceso inmediato, seguro y sin necesidad de tarjeta física. |
Billeteras virtuales | Crédito en apps financieras para pagos digitales. | Registrar la cuenta digital vinculada al beneficio. | Comodidad para pagos online y en comercios adheridos. |
Red de cobranza manual | Retiro en efectivo en puntos habilitados. | Presentar DNI y constancia de beneficio. | Accesible para quienes no poseen cuenta bancaria. |
Consejos prácticos para beneficiarios sin tarjeta física
- Mantener actualizados los datos personales en ANSES para evitar demoras en la acreditación del saldo.
- Consultar periódicamente el estado del beneficio a través de la página oficial o la app para verificar la fecha y el monto acreditado.
- Si no se posee cuenta bancaria, averiguar en las oficinas locales o centros comunitarios sobre los puntos de cobro habilitados para retirar el dinero sin inconvenientes.
- Considerar la creación de una cuenta bancaria o uso de billeteras digitales para facilitar la gestión y el uso de los fondos.
Datos estadísticos relevantes
Según datos oficiales de ANSES, para 2023 más del 60% de los beneficiarios de la Tarjeta Alimentar acceden al saldo sin tener la tarjeta plástica, aprovechando principalmente las transferencias bancarias directas.
Este método se ha consolidado como el más eficiente y seguro, reduciendo los tiempos de acreditación a menos de 48 horas en promedio y disminuyendo el riesgo de pérdida o robo asociado a la tarjeta física.
Preguntas frecuentes
¿Cuándo se acredita el monto de la Tarjeta Alimentar sin plástico en octubre?
El pago se acredita generalmente en los primeros días hábiles de octubre, aunque puede variar según la terminación del DNI.
¿Cómo sé cuándo me toca cobrar si no tengo la tarjeta física?
Podes consultar la fecha exacta ingresando con tu CUIL en la página oficial de Anses o a través de la app Mi Anses.
¿Puedo usar la Tarjeta Alimentar sin plástico en cualquier comercio?
Sólo podés usarla en supermercados y comercios adheridos que vendan alimentos.
¿Qué hago si no cobré el beneficio en la fecha indicada?
Debés comunicarte con Anses para verificar tu situación y posibles inconvenientes en el pago.
¿Cambió el monto que se cobra con la Tarjeta Alimentar en octubre?
Los montos suelen actualizarse anualmente; para octubre mantenéte informado en la web oficial de Anses.
¿La Tarjeta Alimentar sin plástico es un pago único o mensual?
Es un beneficio mensual destinado a garantizar la alimentación de niños y niñas en situación de vulnerabilidad.
Datos clave sobre la Tarjeta Alimentar sin plástico en octubre
- Fecha de cobro: Primeros días hábiles de octubre, según terminación de DNI.
- Quiénes cobran: Titulares de AUH con hijos menores de 14 años, embarazadas a partir de los 3 meses y personas con discapacidad.
- Monto: Varía entre $6.000 y $12.000, dependiendo de la cantidad de hijos.
- Modalidad sin plástico: El dinero se acredita en la cuenta bancaria de la AUH y se puede usar con la tarjeta de débito asociada.
- Uso permitido: Compra exclusiva de alimentos en comercios habilitados.
- Consulta de fecha: A través de Mi Anses o la web oficial con número de CUIL.
- Contacto: Anses teléfono 130 o sitio web para reclamos y consultas.
Dejá tus comentarios abajo, contanos tu experiencia y no te pierdas otros artículos en nuestra web que te pueden interesar.