Cómo Hacer Denuncias en la AFIP por Trabajo en Negro

Denunciar trabajo en negro en AFIP es clave para proteger tus derechos laborales y combatir la evasión, ¡hacelo online y de forma anónima!


Hacer una denuncia en la AFIP por trabajo en negro es un proceso sencillo que cualquier ciudadano puede realizar para contribuir a la formalización laboral en Argentina. Para denunciar, se debe ingresar al sitio oficial de la AFIP y utilizar el sistema de denuncias anónimas, donde se puede cargar toda la información del empleador que realiza empleo no registrado. Esta denuncia es confidencial y protege al denunciante.

En este artículo detallaremos paso a paso cómo hacer una denuncia por trabajo en negro en la AFIP, qué datos se necesitan, y qué sucede una vez que la denuncia es recibida. Además, incluiremos recomendaciones para que el proceso sea efectivo y seguro, y explicaremos la importancia de denunciar este tipo de irregularidades para proteger los derechos de los trabajadores y la economía formal.

¿Qué es el trabajo en negro y por qué denunciarlo?

El trabajo en negro se refiere a la prestación de servicios sin registrar al empleado, lo que implica la ausencia de aportes jubilatorios, obra social y otros derechos laborales. Esto perjudica tanto al trabajador como al Estado, ya que fomenta la evasión fiscal y la precarización laboral.

Pasos para hacer una denuncia en la AFIP por trabajo en negro

  1. Reunir la información necesaria: datos del empleador (nombre, CUIT, domicilio), detalles del trabajo realizado, horarios y cualquier prueba documental o testimonial.
  2. Ingresar al sitio web oficial de la AFIP: buscar la sección «Denuncias Anónimas» o «Denuncias laborales».
  3. Completar el formulario de denuncia: ingresar todos los datos requeridos con precisión y de forma anónima si se desea preservar la identidad.
  4. Enviar la denuncia: una vez enviado, se recibe un número de seguimiento para consultar el estado del trámite.

Consejos para una denuncia efectiva

  • Ser lo más detallado posible: incluir fechas, nombres y cualquier dato que permita corroborar la situación.
  • Guardar pruebas: fotos, mensajes, recibos o cualquier evidencia que respalde la denuncia.
  • Mantener el anonimato: la AFIP protege la identidad del denunciante para evitar represalias.

¿Qué hace la AFIP con las denuncias por trabajo en negro?

Una vez recibida la denuncia, la AFIP realiza inspecciones y auditorías en el lugar de trabajo para verificar la situación. Si se constata el empleo no registrado, se aplican multas y sanciones al empleador, y se obliga a regularizar la situación laboral. Además, estos controles contribuyen a fortalecer la seguridad social y el sistema tributario.

Procedimiento paso a paso para realizar una denuncia anónima ante la AFIP

Denunciar el trabajo en negro es fundamental para combatir la informalidad laboral y proteger tanto los derechos de los trabajadores como la recaudación fiscal del país. La AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos) provee un canal para realizar estas denuncias de forma anónima, garantizando la confidencialidad del denunciante.

1. Reunir la información necesaria

Antes de iniciar la denuncia, es clave contar con datos precisos y claros. Algunos elementos imprescindibles incluyen:

  • Nombre o razón social del empleador o empresa sospechada.
  • Domicilio fiscal o dirección del lugar de trabajo.
  • Descripción detallada de la situación: horarios, cantidad de empleados, modalidad de contratación, etc.
  • Pruebas documentales o indicios concretos (fotos, testimonios, comprobantes) si están disponibles.

2. Acceder al sistema de denuncias anónimas de la AFIP

La AFIP pone a disposición un formulario online para facilitar la presentación de denuncias. Para ingresar:

  1. Ingresar a la página oficial de la AFIP.
  2. Ir a la sección «Denuncias laborales y de trabajo en negro».
  3. Seleccionar la opción denuncia anónima.

Se recomienda realizar la denuncia desde una computadora o dispositivo personal y en una red segura para resguardar el anonimato.

3. Completar el formulario con todos los datos solicitados

El formulario suele requerir:

  • Datos relacionados con el empleador y la empresa.
  • Descripción de la irregularidad laboral.
  • Posibilidad de adjuntar archivos o imágenes que respalden la denuncia.

Un buen consejo: ser lo más detallado posible aumenta la eficacia de la denuncia y facilita la investigación posterior.

4. Enviar la denuncia y conservar el número de seguimiento

Una vez enviada la denuncia, el sistema genera un número de seguimiento, que puede ser utilizado para:

  • Consultar el estado de la denuncia.
  • Realizar aportes o información complementaria.

Importante: aunque la denuncia sea anónima, mantener este número es crucial para cualquier comunicación futura.

Ejemplo práctico

Un trabajador que detecta que su empleador no registra su salario ni aporta a la seguridad social puede realizar la denuncia anónima aportando datos como:

  • Nombre del empleador: Juan Pérez S.A.
  • Domicilio: Avenida Corrientes 1234, Buenos Aires
  • Horario laboral: 9 a 18 hs, sin contrato formal
  • Prueba: Fotos de nóminas de pago en efectivo

Beneficios de realizar denuncias anónimas correctamente

  • Protección del denunciante frente a posibles represalias.
  • Facilita la detección de irregularidades que afectan a miles de trabajadores.
  • Contribuye a la formalización laboral y al cumplimiento de la ley.

Datos relevantes

AñoDenuncias por trabajo en negroPorcentaje de investigaciones con sanciones
202215,00070%
202318,50075%

Estos números muestran cómo la AFIP intensifica sus controles y sanciones ante denuncias bien fundamentadas.

Preguntas frecuentes

¿Qué es el trabajo en negro?

El trabajo en negro es aquel que no está registrado formalmente, sin aportes ni contribuciones a la seguridad social.

¿Dónde puedo hacer la denuncia?

La denuncia se puede hacer en la página oficial de la AFIP o personalmente en sus oficinas.

¿Es anónima la denuncia?

Sí, la AFIP garantiza el anonimato para proteger al denunciante.

¿Qué información necesito para denunciar?

Datos del empleador, lugar y horario de trabajo, y cualquier prueba que tengas.

¿Qué pasa después de hacer la denuncia?

La AFIP realiza inspecciones y puede aplicar sanciones al empleador si confirma la irregularidad.

Punto ClaveDescripción
DefiniciónTrabajo no registrado, sin aportes previsionales ni obra social.
Canal de denunciaAFIP online, teléfono o presencial.
Información requeridaDatos del empleador y detalles del trabajo.
ConfidencialidadDenuncias anónimas y protegidas.
Consecuencias para el empleadorSanciones económicas y órdenes para registrar empleados.
Derechos del trabajadorAcceso a aportes, obra social y estabilidad laboral.
Tiempo para denunciarSe recomienda hacerla cuanto antes para evitar daños mayores.

No dudes en dejar tus comentarios y compartir tu experiencia. También te invitamos a revisar otros artículos de nuestra web que pueden interesarte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio