Qué Documentación Necesita Un Menor Para Salir Del País

Un menor necesita DNI, pasaporte vigente, permiso de ambos padres legalizado y partida de nacimiento; ¡fundamental para evitar problemas legales!


Para que un menor pueda salir del país desde Argentina, es fundamental contar con una documentación específica que garantice su identidad y autorización para viajar. La documentación requerida incluye principalmente el DNI del menor y, dependiendo del destino y la situación, puede necesitar también autorización de los padres o tutores legales, pasaporte y otros documentos complementarios.

Detallaremos la documentación necesaria para que un menor pueda viajar al exterior de manera segura y legal, considerando distintos escenarios y destinos. Además, explicaremos los requisitos legales vigentes y cómo obtener cada uno de los documentos, para que los padres o tutores puedan preparar el viaje sin inconvenientes.

Documentación básica obligatoria para que un menor salga del país

El primer requisito para que un menor pueda salir de Argentina es contar con un Documento Nacional de Identidad (DNI) válido. En la mayoría de los casos, el DNI es suficiente para viajar dentro de países del Mercosur y algunos países limítrofes. Sin embargo, para destinos internacionales, el menor debe contar también con pasaporte argentino.

Pasaporte para menores

  • El pasaporte se solicita en el Registro Nacional de las Personas (RENAPER) o en las delegaciones habilitadas.
  • Debe estar vigente durante todo el período del viaje y, preferentemente, contar con al menos seis meses de validez antes de la fecha de regreso.
  • El trámite debe ser realizado con la presencia de ambos padres o el tutor legal, quienes deben autorizar la emisión.

Autorización para que un menor salga del país

Además del DNI y/o pasaporte, la legislación argentina establece que los menores deben contar con autorización para salir del país, que varía según si viajan con ambos padres, con uno solo, con terceros o solos.

Viajes con ambos padres o tutores

Cuando el menor viaja acompañado por ambos padres o tutores legales, generalmente no se requiere una autorización especial.

Viajes con uno solo de los padres

Si el menor viaja con uno solo de los padres, se debe contar con una autorización por escrito del otro padre que no acompaña, certificada ante escribano público o autoridad competente.

Viajes sin padres o con terceros

En estos casos, es obligatorio contar con una autorización judicial o administrativa que avale la salida del menor con la persona que lo acompañará o, si viaja solo, la autorización específica para el viaje individual.

Formulario de autorización de salida del país para menores

Desde el 2017, la Dirección Nacional de Migraciones estableció un formulario oficial reglamentario que debe ser completado y firmado por los padres o tutores autorizantes para permitir que el menor salga del país. Este formulario debe presentarse junto con la documentación del menor y del acompañante en los controles migratorios.

Recomendaciones para tramitar la autorización

  • Realizar la autorización con suficiente anticipación para evitar demoras.
  • Certificar las firmas ante escribano público para mayor seguridad y legalidad.
  • En casos especiales, consultar con un abogado para garantizar que la autorización cumpla con todos los requisitos legales.

Otros documentos importantes para viajar al exterior

Dependiendo del país de destino, además del DNI o pasaporte y la autorización, pueden solicitarse:

  • Visa de entrada si el país lo requiere.
  • Certificado de vacunas, especialmente para países con requisitos sanitarios específicos.
  • Permisos especiales, en caso de que el menor tenga medidas judiciales o administrativas que afecten su movilidad.

La clave para que un menor pueda salir del país de manera legal y sin inconvenientes es contar con la documentación que acredita su identidad, el pasaporte válido para destinos internacionales y las autorizaciones correspondientes de los padres o tutores.

Requisitos específicos de autorización y permisos para viajes de menores al exterior

Cuando se trata de que un menor de edad viaje al exterior, no alcanza solo con tener el pasaporte o el documento de identidad. Existen requisitos legales y autorizaciones que buscan proteger al niño o niña y evitar situaciones de secuestro internacional o desaparición. Por eso, es fundamental conocer estos permisos específicos para que el viaje sea totalmente legal y seguro.

¿Qué autorizaciones se necesitan para que un menor viaje solo o acompañado?

Dependiendo de quién viaje con el menor, los requisitos varían:

  • Menor viajando solo: se requiere una autorización judicial o un permiso notarial firmado por ambos padres o tutores legales.
  • Menor acompañado por uno de los padres: debe contar con una autorización escrita y certificada del otro padre que no viaja, salvo que haya custodia exclusiva asignada por la Justicia.
  • Menor acompañado por terceros: es indispensable la autorización firmada por ambos padres o el tutor legal, con certificación notarial o judicial.

Ejemplo práctico:

Si una nena de 10 años viaja con su mamá sola al extranjero, debe presentar una carta de autorización firmada por el papá, certificada por un escribano público. Este documento debe indicar el destino, las fechas y autorización expresa para ese viaje. En caso contrario, las autoridades fronterizas pueden impedir el viaje.

Documentos complementarios que suelen solicitarse

  • Partida de nacimiento del menor para acreditar la relación parental.
  • Documento de identidad actualizado del menor y de los padres.
  • Formulario de autorización de viaje, que puede ser emitido por organismos oficiales o escribanos.
  • Sentencias judiciales en caso de custodias o prohibiciones específicas.

Tabla comparativa de requisitos según la situación del viaje

SituaciónAutorización necesariaQuién debe firmarCertificación requerida
Menor viajando soloPermiso judicial o notarialAmbos padres/tutoresNotarial o judicial
Menor con un solo padreAutorización del otro padrePadre ausenteNotarial
Menor con tercerosPermiso de ambos padresPadres o tutoresNotarial o judicial

Consejos prácticos para evitar inconvenientes

  1. Gestionar los permisos con anticipación: los trámites pueden demorar y las fronteras no aceptan excepciones.
  2. Consultar con un escribano o autoridad competente para asegurarse que la documentación esté correctamente certificada.
  3. Guardar copias digitales y físicas de todos los permisos y documentos para mostrarlos ante cualquier requerimiento.
  4. Verificar las normas específicas del país de destino, ya que pueden exigir requisitos adicionales para menores.

Estadísticas que respaldan la importancia de la autorización

Según datos del Ministerio del Interior de Argentina, en 2023 se registraron más de 300 casos donde menores fueron retenidos en fronteras por falta de documentación o autorizaciones. Esto demuestra que no cumplir con los permisos específicos puede generar graves contratiempos y afectar la experiencia del viaje.

Preguntas frecuentes

¿Qué documento de identidad necesita un menor para salir del país?

El menor debe contar con DNI o pasaporte vigente, dependiendo del destino y requisitos migratorios.

¿Es necesario el permiso de ambos padres para que un menor pueda viajar?

Sí, generalmente se requiere el consentimiento de ambos padres, ya sea mediante autorización notarial o judicial.

¿Qué hacer si uno de los padres no autoriza el viaje?

Se puede solicitar autorización judicial para que el menor pueda viajar si se demuestra que es lo mejor para el niño.

¿Un menor puede salir del país solo?

Puede hacerlo, pero debe contar con todos los permisos y documentación correspondiente, además de la autorización expresa de los padres o tutores.

¿Cuánto tiempo antes se debe tramitar la documentación?

Se recomienda iniciar los trámites al menos 30 días antes del viaje para evitar contratiempos.

Punto ClaveDescripción
DNI o PasaporteDocumento obligatorio para identificar al menor en el paso fronterizo.
Autorización de viajeDocumento donde los padres o tutores autorizan la salida del menor.
Autorización notarialGeneralmente requerida para viajes internacionales, certificada por escribano público.
Permiso judicialRecurso cuando no hay acuerdo entre los padres o uno está ausente.
Menores viajando solosRequiere documentación y coordinación con la aerolínea o empresa de transporte.
Documentación extra según destinoAlgunos países exigen documentos adicionales, como visa o certificados de vacunación.
Tiempo de gestiónLos trámites pueden demorar varias semanas, conviene iniciarlos con anticipación.

Te invitamos a dejar tus comentarios y consultas abajo, y no olvides revisar otros artículos en nuestra web que pueden interesarte sobre viajes y documentación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio