Qué Son Las PASO y Para Qué Sirven en Argentina

Las PASO son elecciones primarias obligatorias en Argentina que definen candidatos y permiten medir el respaldo real de cada fuerza política.


Las PASO (Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias) son un mecanismo electoral fundamental en Argentina que funcionan como una instancia previa a las elecciones generales. Su principal objetivo es seleccionar y definir qué candidatos y listas podrán competir en los comicios definitivos, garantizando así una mayor transparencia y participación ciudadana en el proceso electoral.

Vamos a profundizar en qué consisten exactamente las PASO, cómo se implementan en Argentina y cuál es su importancia dentro del sistema democrático. Además, analizaremos sus características clave, el impacto que tienen en la política local y las razones por las que fueron instauradas. De esta forma, podrás comprender mejor cómo funcionan y por qué son un paso obligatorio para los partidos políticos y los votantes.

¿Qué Son las PASO?

Las PASO son elecciones primarias que se realizan simultáneamente en todo el país y en las que todos los ciudadanos habilitados para votar deben participar. El sistema es abierto, lo que significa que cualquier elector puede votar en la primaria de cualquier partido o alianza, sin necesidad de pertenecer a ella. Además, son obligatorias, es decir que todos los ciudadanos deben votar bajo pena de multa o sanciones.

Características principales

  • Primarias: Cada partido presenta varias listas de precandidatos para definir quiénes competirán en las elecciones generales.
  • Abiertas: Los electores no están limitados a votar solo por su propio partido.
  • Simultáneas: Todas las fuerzas políticas llevan a cabo sus elecciones internas el mismo día.
  • Obligatorias: La participación de los votantes es compulsiva, igual que en las elecciones generales.

¿Para Qué Sirven las PASO?

El objetivo principal de las PASO es depurar y legitimar las candidaturas que llegarán a las elecciones generales. Sirven para:

  1. Elegir candidatos: Determinar qué precandidatos representan a cada partido o alianza en la elección definitiva.
  2. Evitar la dispersión del voto: Al limitar las listas que llegan a la elección final, se busca evitar que muchos candidatos similares dividan el voto de una misma fuerza política.
  3. Promover la participación ciudadana: Facilitar el acceso de todos los votantes a las decisiones internas de los partidos.
  4. Garantizar transparencia: Al ser elecciones públicas y supervisadas, se aumenta la transparencia en la selección de candidatos.

¿Qué sucede si un partido no supera el porcentaje mínimo?

Para que una lista o precandidato pueda competir en las elecciones generales, debe obtener al menos un 1,5% de los votos válidos en las PASO. Si no alcanza ese umbral, queda eliminado automáticamente, lo que evita fragmentación excesiva en la oferta electoral.

Importancia de las PASO en Argentina

Desde su implementación en 2009, las PASO han tenido un impacto significativo en la política argentina. Su existencia ha permitido mayor transparencia en la selección de candidatos y ha fomentado mayor participación ciudadana en la vida política. Además, sirven como una especie de encuesta oficial que anticipa tendencias de voto y ayuda a los partidos a ajustar sus estrategias para la elección general.

Las PASO cumplen un rol clave para fortalecer la democracia, asegurando que la competencia electoral sea más ordenada, representativa y legítima.

Historia y evolución de las elecciones primarias en el sistema político argentino

Las elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias, más conocidas como PASO, son un mecanismo electoral instaurado en Argentina que revolucionó el modo en que los partidos políticos seleccionan a sus candidatos. Pero para entender su importancia, es fundamental conocer la historia y evolución de estas elecciones primarias en el contexto argentino.

Orígenes y contexto previo a las PASO

Antes de la implementación de las PASO en 2009, los partidos políticos argentinos tenían libertad para elegir internamente a sus candidatos mediante métodos poco transparentes, como internas cerradas o decisiones de cúpulas partidarias. Esto generaba problemas como:

  • Falta de participación ciudadana en la selección de candidatos.
  • Predominio de negociaciones internas y acuerdos de poder.
  • Escasa competencia democrática interna en las fuerzas políticas.

Por ejemplo, en las elecciones legislativas de 2005, numerosos candidatos fueron designados sin que la ciudadanía tuviera oportunidad de expresar su preferencia previa, lo que generaba desconfianza y desinterés electoral.

Implementación y marco legal

La ley que estableció las PASO fue sancionada en 2009 (Ley 26.571) con el objetivo de:

  1. Garantizar transparencia en la selección de candidatos.
  2. Permitir la participación directa de los ciudadanos en la definición de los representantes.
  3. Regular la competencia electoral y evitar la proliferación de listas.

Desde entonces, las PASO se realizan de forma simultánea para todos los partidos y son obligatorias para quienes deseen postularse en las elecciones generales. Esto significa que cada ciudadano argentino habilitado debe votar en estas internas para determinar qué candidatos competirán luego en las elecciones definitivas.

Evolución y datos estadísticos

El sistema de PASO fue evolucionando y consolidándose como una herramienta clave para la democracia participativa en Argentina. Algunos datos relevantes:

AñoParticipación ciudadana (%)Número de listas habilitadasImpacto en la competencia interna
201175%350Alta, con múltiples candidatos compitiendo.
201578%400Incremento en la diversidad de propuestas.
201975%430Fortalecimiento del control ciudadano.

Estos datos muestran cómo las PASO lograron fortalecer la participación electoral y fomentar un sistema más abierto y competitivo dentro de los partidos políticos.

Casos de uso emblemáticos

Un ejemplo destacado fue la PASO de 2015, donde la candidata María Eugenia Vidal se impuso en la interna del Pro, lo que la catapultó a la gobernación de la provincia de Buenos Aires, demostrando cómo las primarias pueden ser un trampolín para nuevos liderazgos.

También, en 2019, la agrupación Frente de Todos utilizó las PASO para definir la fórmula presidencial que luego ganaría las elecciones generales, evidenciando la importancia estratégica de estas internas.

Recomendaciones para aprovechar las PASO

  • Informarse previamente sobre los candidatos y las propuestas de cada lista.
  • Participar activamente en las primarias para influir en la selección de representantes.
  • Analizar los resultados para entender las tendencias políticas antes de las elecciones generales.

En síntesis, la historia y evolución de las elecciones primarias en Argentina muestran un avance significativo hacia una democracia más transparente, participativa y competitiva, con beneficios claros para la sociedad y el fortalecimiento del sistema político.

Preguntas frecuentes

¿Qué significa PASO?

Las PASO son las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias, una instancia electoral previa a las elecciones generales.

¿Para qué sirven las PASO?

Sirven para que los partidos políticos elijan sus candidatos y para medir la intención de voto de la ciudadanía.

¿Quiénes deben votar en las PASO?

Todos los ciudadanos argentinos mayores de 18 años están obligados a votar en las PASO.

¿Cuándo se realizan las PASO?

Se realizan generalmente unos meses antes de las elecciones generales, en fechas establecidas por la Cámara Nacional Electoral.

¿Qué pasa si un candidato no alcanza un mínimo de votos en las PASO?

No puede participar en las elecciones generales, ya que debe obtener al menos el 1,5% de los votos para avanzar.

¿Pueden votar los extranjeros en las PASO?

No, solo los ciudadanos argentinos están habilitados para votar en estas primarias.

Puntos clave sobre las PASO en Argentina

  • Definición: Elecciones primarias obligatorias para elegir candidatos.
  • Carácter: Abiertas, porque cualquier elector puede votar en una sola lista por categoría.
  • Simultáneas: Se realizan el mismo día en todo el país.
  • Obligatorias: Votar es obligatorio para todos los ciudadanos habilitados.
  • Objetivo: Filtrar candidatos y medir popularidad antes de las elecciones generales.
  • Fecha: Se realizan en fechas fijadas por la justicia electoral, generalmente en agosto.
  • Exclusión de candidatos: Quedan afuera quienes no superan el 1,5% de votos.
  • Voto extranjero: No pueden votar en PASO, solo argentinos.
  • Voto voluntario: En algunos casos, jóvenes de 16 y 17 años pueden votar, pero no están obligados.
  • Fiscalización: Es controlada por la Cámara Nacional Electoral para garantizar transparencia.

¿Te resultó útil esta información? Dejanos tus comentarios y no te pierdas otros artículos de nuestra web que también pueden interesarte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio