Pueden las pensiones no contributivas acceder a la tarjeta alimentar

¡Sí! Las pensiones no contributivas pueden acceder a la Tarjeta Alimentar, brindando apoyo clave a quienes más lo necesitan en Argentina.


Las personas que cobran pensiones no contributivas no pueden acceder a la Tarjeta Alimentar, ya que este programa está destinado exclusivamente a titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH), embarazadas a partir del tercer mes que reciben la Asignación por Embarazo, y madres con hijos menores de 14 años que perciban asignaciones.

Explicaremos en detalle qué son las pensiones no contributivas, cuáles son los requisitos para ser beneficiario de la Tarjeta Alimentar, y por qué no se incluye a quienes reciben estas pensiones dentro del programa. También analizaremos alternativas y recomendaciones para quienes están fuera de este beneficio y necesitan asistencia alimentaria.

¿Qué son las pensiones no contributivas?

Las pensiones no contributivas (PNC) son prestaciones económicas que otorga el Estado a personas que no cuentan con aportes suficientes para acceder a una jubilación o pensión ordinaria. Estas pensiones están destinadas a:

  • Personas con discapacidad que carecen de cobertura por sus propios aportes.
  • Adultos mayores de 70 años que no alcanzan los requisitos para jubilarse.
  • Madres de siete hijos o más, en algunos casos.

Estas pensiones buscan garantizar un ingreso mínimo para quienes están en situación de vulnerabilidad social pero no se basan en aportes previos.

¿Qué es la Tarjeta Alimentar y quiénes pueden acceder?

La Tarjeta Alimentar es un programa social implementado por el Gobierno argentino para mejorar la alimentación de las familias en situación de pobreza. Está dirigida a:

  • Personas que cobren la Asignación Universal por Hijo (AUH).
  • Embarazadas a partir del tercer mes que cobren la Asignación por Embarazo.
  • Madres con hijos menores de 14 años que perciban asignaciones familiares.

El monto varía según la cantidad de hijos y la situación familiar, y se acredita mensualmente para la compra exclusiva de alimentos.

¿Por qué las pensiones no contributivas no califican para la Tarjeta Alimentar?

La Tarjeta Alimentar está pensada para asistir a las familias con hijos menores y embarazadas en situación de vulnerabilidad que reciben asignaciones familiares. Las pensiones no contributivas, aunque otorgan un ingreso para personas vulnerables, no están dentro del esquema de asignaciones familiares ni se consideran un beneficio para familias con hijos en esta categoría.

Por lo tanto, quienes cobran una pensión no contributiva, como un adulto mayor sin aportes o una persona con discapacidad, no forman parte del público objetivo del programa, lo que excluye el acceso a la tarjeta.

Alternativas para beneficiarios de pensiones no contributivas

Si bien no pueden acceder a la Tarjeta Alimentar, existen otros programas y ayudas para personas en esta situación:

  • Programas de asistencia alimentaria municipal y provincial: muchas localidades cuentan con comedores y merenderos.
  • Programas nacionales complementarios: como el Plan Potenciar Trabajo o el Programa Nación Nutre, que pueden incluir apoyo alimentario.
  • Asignaciones por discapacidad: algunas incluyen beneficios adicionales que pueden ayudar en la compra de alimentos.

Es recomendable acercarse a los centros de asistencia social para recibir información personalizada y acompañamiento en la búsqueda de recursos.

Requisitos específicos para que titulares de pensiones no contributivas obtengan la Tarjeta Alimentar

Para que los titulares de pensiones no contributivas puedan acceder a la Tarjeta Alimentar, es fundamental conocer los criterios y condiciones establecidos por el programa. Este beneficio está diseñado para garantizar el acceso a una alimentación básica y mejorar la calidad de vida de familias en situación de vulnerabilidad social y económica.

¿Quiénes pueden acceder a la Tarjeta Alimentar siendo titulares de pensiones no contributivas?

Según las normativas vigentes, pueden acceder a la Tarjeta Alimentar aquellos titulares de pensiones no contributivas que cumplan con los siguientes requisitos:

  • Tener hijos o hijas menores de 14 años o con discapacidad a cargo.
  • Estar percibiendo alguna de las siguientes pensiones no contributivas:
    • Pensión por discapacidad
    • Pensión para madres de 7 o más hijos
    • Pensión para adultos mayores (en algunos casos específicos).
  • No recibir ingresos de otro programa social que otorgue un beneficio similar.

Ejemplo práctico

Una persona que percibe una pensión no contributiva por discapacidad y tiene dos hijos menores de 14 años, cumple con los requisitos para acceder a la Tarjeta Alimentar. De esta manera, podrá recibir un monto mensual destinado exclusivamente a la compra de alimentos.

Documentación necesaria para solicitar la Tarjeta Alimentar

Para tramitar la tarjeta, es recomendable contar con:

  1. Documento Nacional de Identidad (DNI) vigente.
  2. Constancia o carnet que acredite la condición de titular de pensión no contributiva.
  3. Certificado de discapacidad, si corresponde.
  4. Partidas de nacimiento de hijos menores o con discapacidad.
  5. Formulario de inscripción al programa, que puede obtenerse en centros de asistencia social o a través de organismos oficiales.

Montos y beneficios adicionales

Los montos asignados a la Tarjeta Alimentar varían según la cantidad de hijos o hijas y las condiciones particulares del beneficiario. Por ejemplo, para el año 2023, los valores eran aproximadamente:

Cantidad de hijos/asMonto mensual
1 hijo/a$9.000
2 o más hijos/as$13.500

Estos montos están sujetos a actualizaciones periódicas para cubrir la inflación y las necesidades básicas alimentarias.

Consejos prácticos para aprovechar la Tarjeta Alimentar

  • Utilizá la tarjeta exclusivamente para alimentos y productos de primera necesidad, evitando otros tipos de gastos.
  • Planificá las compras para aprovechar promociones y precios especiales en supermercados adheridos.
  • Consultá periódicamente las fechas de recarga y saldo disponible para administrar mejor el beneficio.
  • En caso de dudas o problemas con la tarjeta, acercate a los centros de atención oficiales o comunicate con las líneas de asistencia para resolver inconvenientes.

Preguntas frecuentes

¿Qué son las pensiones no contributivas?

Son prestaciones otorgadas por el Estado a personas que no tienen aportes suficientes para una jubilación o que se encuentran en situación de vulnerabilidad.

¿Quiénes pueden acceder a la Tarjeta Alimentar?

Beneficiarios de asignaciones sociales, embarazadas y familias con hijos menores de 6 años en situación de vulnerabilidad social.

¿Las personas con pensiones no contributivas pueden recibir la Tarjeta Alimentar?

Generalmente no, ya que la Tarjeta Alimentar está destinada a titulares de Asignación Universal por Hijo y otros programas específicos.

¿Cómo se puede averiguar si alguien cumple con los requisitos?

Consultando en ANSES o ingresando a la página oficial del Ministerio de Desarrollo Social.

¿Existen otros beneficios para quienes reciben pensiones no contributivas?

Sí, pueden acceder a subsidios, descuentos y programas sociales complementarios.

Puntos clave sobre pensiones no contributivas y Tarjeta Alimentar

  • Las pensiones no contributivas están dirigidas a personas sin aportes o con discapacidad.
  • La Tarjeta Alimentar es un programa para garantizar el acceso a alimentos básicos en hogares vulnerables.
  • La mayoría de los beneficiarios de pensiones no contributivas no califican para la Tarjeta Alimentar.
  • Existen programas alternativos y beneficios complementarios para quienes reciben pensiones no contributivas.
  • La información oficial se encuentra en ANSES y Ministerio de Desarrollo Social.
  • Es importante mantener actualizados los datos personales para acceder a los beneficios sociales.

Si te quedó alguna duda, dejá tus comentarios abajo y no olvides revisar otros artículos en nuestra web que pueden interesarte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio