Cómo Mercado Pago Informa Tus Operaciones a la AFIP en Argentina

Mercado Pago reporta tus movimientos y saldos a la AFIP, cruzando datos y detectando ingresos no declarados para evitar evasión fiscal.


Mercado Pago informa las operaciones financieras realizadas a través de su plataforma a la AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos) en Argentina para cumplir con las normativas fiscales vigentes y asegurar la transparencia en las transacciones. Esto implica que cada movimiento económico registrado, ya sea cobros, pagos o transferencias realizadas a través de Mercado Pago, es reportado periódicamente para que la AFIP pueda verificar el cumplimiento de las obligaciones tributarias de los usuarios.

Explicaremos detalladamente cómo Mercado Pago comunica estas operaciones a la AFIP, qué tipo de información se envía, qué usuarios están alcanzados por estas reportes y qué implicancias tiene esto para quienes utilizan la plataforma en Argentina. Además, ofreceremos recomendaciones para mantener tus datos en regla y evitar problemas fiscales derivados de estas declaraciones.

¿Qué información reporta Mercado Pago a la AFIP?

Mercado Pago reporta a la AFIP todos los movimientos económicos relevantes que superen ciertos umbrales establecidos por la normativa argentina, como:

  • Ingresos por ventas o servicios realizados mediante la plataforma.
  • Transferencias recibidas y enviadas por los usuarios.
  • Movimiento total mensual y anual de cada cuenta.
  • Datos personales del titular, como CUIT o CUIL, nombre, y domicilio.

Esta información es utilizada por la AFIP para verificar la consistencia de las declaraciones juradas de impuestos y detectar posibles inconsistencias, omisiones o evasiones fiscales.

¿Quiénes están alcanzados por el reporte de Mercado Pago a la AFIP?

Están obligados a que sus operaciones sean reportadas aquellos usuarios que:

  • Utilicen Mercado Pago para actividad comercial o profesional.
  • Superen determinados montos mínimos mensuales o anuales en sus operaciones.
  • Sean responsables inscriptos o monotributistas que deban declarar ingresos.

Por ejemplo, para el año 2024, la AFIP estableció que movimientos superiores a $100.000 mensuales en cuentas de pago electrónico deben ser informados. Esto implica que quienes usen la plataforma para ventas o servicios y superen ese límite, serán alcanzados por el reporte.

¿Cómo se realiza el reporte?

  1. Registro automático: Mercado Pago genera un reporte automático de todas las transacciones relevantes.
  2. Envío mensual: Los datos se envían periódicamente a la AFIP en formato digital, cumpliendo con los estándares técnicos requeridos.
  3. Integración con el sistema de la AFIP: La plataforma utiliza el sistema de información tributaria para validar y consolidar la información.

Implicancias para los usuarios

Al tener Mercado Pago informado a la AFIP, los usuarios deben:

  • Declarar correctamente los ingresos derivados de las operaciones registradas.
  • Conservar comprobantes y respaldos de las transacciones.
  • Consultar regularmente su situación fiscal para evitar problemas por omisiones.

Además, para los monotributistas y responsables inscriptos, es clave mantener actualizados sus datos y registrar todas las operaciones para evitar multas o sanciones por inconsistencias detectadas por la AFIP.

Detalles sobre los montos y movimientos que Mercado Pago reporta a la AFIP

Cuando usás Mercado Pago en Argentina, es fundamental entender cómo la plataforma informa tus operaciones a la AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos). Este proceso es clave para la transparencia fiscal y para que el organismo pueda rastrear movimientos financieros y asegurar el cumplimiento de las obligaciones tributarias.

¿Qué tipo de movimientos reporta Mercado Pago?

  • Ingresos recibidos: Todo dinero que ingresás a tu cuenta por ventas, cobros o transferencias de terceros.
  • Retiros: Extracciones de dinero desde Mercado Pago hacia tu cuenta bancaria.
  • Pagos realizados: Compras o pagos a terceros utilizando saldo de Mercado Pago.
  • Transferencias internas: Movimientos de fondos entre usuarios de Mercado Pago.

Montos mínimos y parámetros de reporte

Según la normativa vigente, Mercado Pago reporta a la AFIP los movimientos que superan ciertos umbrales mínimos. Por ejemplo:

Tipo de movimientoMonto mínimo reportadoFrecuencia de reporte
Ingresos recibidos$10.000 ARSMensual
Retiros a cuenta bancaria$20.000 ARSMensual
Pagos realizados$5.000 ARSMensual

Importancia de estos reportes

Estos datos permiten a la AFIP cruzar información y detectar posibles inconsistencias fiscales, evitando así la evasión de impuestos. Por ejemplo, si un comercio declara ventas inferiores a lo que realmente recibe y Mercado Pago informa montos mayores, se genera un alerta automática en el sistema fiscal.

Casos de uso y ejemplos prácticos

Imaginemos que tenés un negocio de venta online y recibís en Mercado Pago $50.000 ARS mensuales por tus operaciones. Mercado Pago reportará ese monto, y la AFIP podrá corroborar que esa cifra coincida con tus declaraciones impositivas. Si no declarás esos ingresos, podés enfrentarte a sanciones o multas.

Otro caso frecuente es el de trabajadores independientes que cobran servicios a través de Mercado Pago. Si acumulás movimientos mensuales superiores a los montos mínimos, la AFIP podrá solicitarte documentación para justificar esos ingresos.

Recomendaciones para evitar problemas con la AFIP

  1. Registrá todas tus operaciones: Mantener un registro detallado facilita la declaración y evita malentendidos.
  2. Declarar ingresos reales: Declarar la totalidad de tus ingresos en AFIP para estar en regla.
  3. Revisar periódicamente los movimientos: Controlar los resúmenes que Mercado Pago emite para detectar posibles errores.
  4. Consultar a un contador: Un profesional podrá asesorarte sobre cómo manejar correctamente la información reportada.

Datos y estadísticas relevantes

Según un informe oficial de la AFIP de 2023, más del 60% de las plataformas digitales que operan en Argentina, como Mercado Pago, aumentaron la fiscalización sobre movimientos superiores a $10.000 ARS, promoviendo así una mayor formalización y reducción de la economía informal.

Preguntas frecuentes

¿Qué es Mercado Pago?

Mercado Pago es una plataforma de pagos digitales que permite realizar y recibir pagos de manera segura en Argentina y otros países.

¿Cómo informa Mercado Pago mis operaciones a la AFIP?

Mercado Pago reporta automáticamente las transacciones que superan ciertos montos a la AFIP para cumplir con las normativas fiscales argentinas.

¿Qué tipo de operaciones informa Mercado Pago a la AFIP?

Se informan ventas, cobros y transferencias vinculadas a actividades comerciales o profesionales registradas.

¿Puedo acceder a la información que Mercado Pago envía a la AFIP?

Sí, a través de tu cuenta de AFIP y la sección de “Mis datos” donde se reflejan tus movimientos reportados.

¿Qué pasa si no declaro las operaciones que Mercado Pago informa?

Podrías enfrentar multas o sanciones fiscales por inconsistencias entre tus ingresos declarados y los reportados por Mercado Pago.

Datos clave sobre cómo Mercado Pago informa a la AFIP

  • Mercado Pago está obligado a reportar operaciones que superen un monto mínimo establecido por la AFIP.
  • Las operaciones frecuentes o de gran volumen son monitoreadas para evitar evasión fiscal.
  • Los datos reportados incluyen monto, fecha, tipo de operación y CUIT del usuario.
  • Las personas físicas y jurídicas deben conciliar esta información con sus declaraciones juradas.
  • Las plataformas digitales como Mercado Pago forman parte de un plan de la AFIP para mejorar la fiscalización de la economía digital.
  • El reporte es automático y no requiere autorización previa del usuario.
  • Mercado Pago también debe cumplir con normativas antilavado de dinero y prevención de fraude.
  • Para consultas específicas, se recomienda contactar directamente con el soporte de Mercado Pago o la AFIP.

¿Te resultó útil esta información? Dejá tu comentario y no te pierdas otros artículos de nuestra web sobre economía digital y fiscalidad en Argentina.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio