Cómo puedo sacar un CBU del cajero automático de manera fácil

Sacá tu CBU fácil y rápido: en el cajero, seleccioná «Consultas», luego «CBU» y listo, ¡tu clave bancaria al instante!


Para sacar un CBU desde un cajero automático de manera fácil, primero debes tener tu tarjeta de débito y conocer tu clave de acceso. La mayoría de los bancos ofrecen la opción de consultar o imprimir el CBU directamente desde el menú principal o en la sección de «Consultas» o «Información de cuenta». Este trámite es rápido y no requiere más que seguir las indicaciones que aparecen en pantalla.

A continuación, te explicamos paso a paso cómo obtener tu CBU en un cajero automático, para que puedas hacerlo sin complicaciones y sin necesidad de acudir a una sucursal o usar aplicaciones bancarias. También te damos consejos para identificar correctamente tu CBU y otros datos relacionados que suelen estar disponibles en el cajero.

Pasos para sacar el CBU desde el cajero automático

  1. Inserta tu tarjeta de débito en el cajero automático y ingresa tu clave personal.
  2. En el menú principal, busca la opción «Consultas» o «Información de cuenta». La nomenclatura puede variar según el banco.
  3. Selecciona «Consultar CBU» o «Imprimir comprobante con CBU». Algunos cajeros permiten imprimir un ticket con el CBU y otros datos.
  4. Si tienes la opción, elige imprimir el comprobante para conservarlo o simplemente anota el número que se muestra en pantalla.

¿Qué es el CBU y por qué es importante?

El Clave Bancaria Uniforme (CBU) es un código numérico único que identifica tu cuenta bancaria en Argentina. Es fundamental para realizar transferencias electrónicas, recibir pagos y otras operaciones financieras seguras. El CBU está compuesto por 22 dígitos y cada banco tiene su rango específico.

Consejos para obtener tu CBU sin errores

  • Verifica que la impresión sea clara para evitar confusiones al copiar el número.
  • Guarda el comprobante en un lugar seguro para futuras consultas.
  • Si el cajero no ofrece la opción de imprimir el CBU, prueba acceder a la opción de «Estado de cuenta» donde a veces consta el CBU.
  • En caso de no poder obtenerlo por cajero, considera usar la aplicación o la web de tu banco, que siempre ofrecen esta función.

Pasos detallados para obtener tu CBU desde diferentes redes de cajeros

Cuando necesitás obtener tu CBU de forma rápida y sin complicaciones, el cajero automático es tu mejor aliado. Cada red de cajeros tiene un procedimiento ligeramente distinto, pero te vamos a guiar paso a paso para que puedas hacerlo sin vueltas.

Red Link

Si tu tarjeta está vinculada a la red Link, seguí estos consejos para sacar tu CBU en pocos minutos:

  1. Insertá tu tarjeta de débito en el cajero y digitá tu clave personal.
  2. Seleccioná la opción «Consultas» o «Información de cuenta».
  3. Elegí «Imprimir CBU» o en algunos casos, puede aparecer como «Datos bancarios».
  4. El cajero te entregará un comprobante con tu CBU completo y datos adicionales como el alias y tu número de cuenta.

Tip: Algunos cajeros Link también permiten consultar tu CBU a través de la opción «Consulta de saldo y movimientos», donde aparece al pie del ticket.

Red Banelco

Para quienes usan cajeros automáticos de la red Banelco, el procedimiento es similar pero con pequeñas diferencias:

  1. Ingresá tu tarjeta y clave.
  2. Seleccioná «Servicios» o «Consultas».
  3. Buscá la opción «Imprimir CBU» o «Datos de cuenta».
  4. Recibí el ticket con tu CBU y demás datos bancarios.

Dato importante: En algunos cajeros Banelco, la opción puede estar dentro de «Consulta de saldo», donde sólo aparece el alias o los primeros dígitos del CBU. En ese caso, solicitar el comprobante es la mejor opción.

Red Red Link y Banelco: Tabla comparativa de opciones para sacar el CBU

OperaciónRed LinkBanelco
Opción de menú principalConsultas / Información de cuentaServicios / Consultas
Opción específica para CBUImprimir CBU / Datos bancariosImprimir CBU / Datos de cuenta
Ticket con CBU completo
Visualización parcial en pantallaSí (a veces)Sí (a veces)

Consejos prácticos para facilitar el trámite en cajeros automáticos

  • Chequeá la red del cajero antes de comenzar, ya que algunos bancos no permiten imprimir el CBU si la tarjeta pertenece a otra entidad.
  • Realizá la operación en horarios con menor afluencia para evitar esperas largas.
  • Si el cajero no tiene la opción para imprimir el CBU, probá con otro cerca o acercate a una sucursal.
  • Guardá el ticket con tu CBU en un lugar seguro para futuras consultas o transferencias.

Ejemplo concreto:

María, usuaria del Banco Nación, necesitaba enviar dinero a un familiar y no recordaba su CBU. Dirigiéndose a un cajero Banelco cercano, siguió los pasos detallados anteriormente y en menos de 5 minutos tenía el ticket con su CBU completo. Así pudo completar la transferencia sin problemas y sin usar su homebanking.

Preguntas frecuentes

¿Qué es el CBU y para qué sirve?

El CBU (Clave Bancaria Uniforme) es un código único que identifica tu cuenta bancaria para realizar transferencias y pagos.

¿Puedo obtener mi CBU en cualquier cajero automático?

Sí, la mayoría de los cajeros automáticos de bancos argentinos permiten consultar y/o imprimir el CBU asociado a tu cuenta.

¿Necesito tener tarjeta y clave para sacar el CBU en el cajero?

Sí, es necesario contar con tu tarjeta de débito y la clave personal para acceder a tu cuenta y obtener el CBU.

¿El proceso de sacar el CBU en el cajero es rápido?

Generalmente, el proceso tarda menos de cinco minutos y es bastante sencillo siguiendo las instrucciones en pantalla.

¿Puedo sacar el CBU si no tengo saldo en mi cuenta?

Sí, obtener el CBU no depende del saldo, simplemente es información asociada a tu cuenta.

Pasos para sacar el CBU en el cajero automático

  • Insertá tu tarjeta de débito y ingresá tu clave personal.
  • Seleccioná la opción «Consulta de CBU» o similar en el menú principal.
  • Elegí la cuenta de la cual querés obtener el CBU (si tenés más de una).
  • Podés optar por visualizar en pantalla o imprimir el comprobante con el CBU.
  • Retirá tu tarjeta y guardá el comprobante o anotá el número para futuras transferencias.

Datos clave sobre el CBU y su obtención en cajeros

AspectoDetalle
Longitud del CBU22 dígitos
FormatoDos bloques: banco/sucursal y cuenta
Tipo de cuentasCuenta corriente, caja de ahorros, etc.
Requisitos para obtenerloTarjeta de débito y clave personal
Alternativas para obtener CBUHome banking, app bancaria, cajero automático, presencial en banco
Uso principalTransferencias electrónicas (por ejemplo, por CBU)
DisponibilidadInmediata y gratuita

¿Te fue útil esta información? Dejá tus comentarios abajo y no te pierdas otros artículos de nuestra web sobre finanzas personales y tecnología bancaria.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio