Cómo Realizar el Envío de Paquetes por Correo Argentino

Para enviar paquetes por Correo Argentino, embalá bien tu envío, completá el formulario, pagá el servicio y obtené tu tracking online.


Para realizar el envío de paquetes por Correo Argentino, es fundamental conocer los pasos básicos que aseguran un proceso ágil y seguro. Primero, es necesario preparar correctamente el paquete, etiquetarlo con los datos del remitente y destinatario, y acudir a una sucursal de Correo Argentino para elegir el servicio de envío más adecuado según el destino y la urgencia. Además, se debe abonar el costo correspondiente y conservar el comprobante para el seguimiento.

Te explicaremos de forma detallada cómo enviar un paquete por Correo Argentino, desde la preparación hasta la finalización del trámite. También abordaremos las opciones de envío disponibles, los requisitos para cada tipo de servicio y consejos para optimizar tus envíos, asegurando que tus paquetes lleguen correctamente a destino.

Pasos para enviar un paquete por Correo Argentino

  1. Preparar el paquete: Utilizá una caja resistente y adecuada para el contenido. Asegurate de que el paquete esté bien cerrado y protegido para evitar daños durante el transporte.
  2. Etiqueta con datos completos: Colocá la etiqueta con el nombre completo, dirección detallada y teléfono de contacto tanto del remitente como del destinatario. Esto es clave para evitar extravíos.
  3. Elegir el tipo de envío: Correo Argentino ofrece opciones como correo común, prioritario, express o servicios internacionales. La elección depende del tiempo en el que quieras que llegue el paquete y del destino.
  4. Acudir a una sucursal: Llevá el paquete a la oficina de Correo Argentino más cercana. Allí, te brindarán asesoramiento y te informarán sobre los costos y tiempos de entrega.
  5. Completar la documentación: Para ciertos envíos, especialmente internacionales, deberás llenar formularios adicionales como la declaración aduanera.
  6. Abonar el envío: Pagá el costo indicado y solicitá el comprobante de envío, que incluye un número de seguimiento.
  7. Seguimiento del paquete: Utilizá el código de seguimiento en la página de Correo Argentino para monitorear el estado y ubicación del paquete hasta su entrega.

Servicios de envío más comunes

  • Correo común: Servicio económico para envíos dentro del país sin urgencia.
  • Correo prioritario: Envío más rápido, ideal para paquetes de hasta 2 kg.
  • Correo express: Entrega en 24 a 48 horas en destinos principales.
  • Envíos internacionales: Con distintas modalidades según el país de destino y la urgencia.

Consejos para un envío exitoso

  • Verificá que la dirección sea completa y correcta.
  • Incluí un número de teléfono para contacto en caso de dudas.
  • Protegé bien los objetos frágiles con material acolchonado.
  • Consultá las restricciones y prohibiciones para ciertos productos.

Paso a paso para preparar correctamente tu paquete antes del envío

Antes de enviar tu paquete por Correo Argentino, es fundamental que realices una preparación adecuada para asegurar que llegue en perfecto estado y sin contratiempos. A continuación, te presentamos un paso a paso detallado con consejos prácticos y recomendaciones que te ayudarán a optimizar el envío.

1. Elegí el embalaje correcto

El tipo de embalaje es clave para proteger el contenido. Te recomendamos:

  • Utilizar cajas de cartón resistentes o sobres acolchados según el tamaño y peso del paquete.
  • Asegurarte que la caja no tenga roturas ni estén debilitadas.
  • Evitar reutilizar cajas con etiquetas o códigos de envíos anteriores para prevenir confusión.

2. Protegé el contenido con materiales adecuados

Para evitar daños durante el transporte, es imprescindible proteger bien el contenido:

  • Usá material de relleno como papel burbuja, maní de embalaje o espuma.
  • Colocá los objetos frágiles en el centro del paquete y rodealos con material amortiguante.
  • En el caso de líquidos, asegurá que estén bien sellados y colocados en recipientes herméticos.

3. Cerrá el paquete con cinta adhesiva de calidad

Un buen sellado es fundamental para evitar aperturas accidentales:

  • Usá cinta adhesiva reforzada, preferentemente ancha.
  • Sellá todos los bordes y esquinas, realizando varias pasadas si es necesario.
  • Evitar el uso de cinta de papel o cinta de tela que no garantizan un sellado seguro.

4. Etiquetado y documentación

Una correcta identificación facilita el rastreo y la entrega:

  1. Imprimí y pegá la etiqueta de envío en un lugar visible y plano del paquete.
  2. Completá todos los datos requeridos: nombre completo, dirección exacta, código postal y teléfono de contacto.
  3. Si el envío es internacional, incluí la documentación aduanera correspondiente.

5. Considerá las dimensiones y peso para evitar recargos

Correo Argentino aplica tarifas según medidas y peso. Para evitar sorpresas, controlá:

Tipo de envíoDimensiones máximasPeso máximoEjemplo típico
Correo común60 cm x 60 cm x 60 cm20 kgLibro, ropa, accesorios
Paquetería exprés100 cm x 100 cm x 100 cm30 kgElectrónicos pequeños, documentos urgentes

Tip: Medí y pesá tu paquete antes de ir al correo para anticipar el costo y evitar demoras.

6. Revisá las prohibiciones y restricciones

Evitar enviar productos prohibidos es esencial para no tener problemas legales. Algunos ejemplos comunes:

  • Explosivos, sustancias inflamables o inflamables
  • Alimentos perecederos sin la debida autorización
  • Artículos prohibidos por la normativa local o internacional

Casos de uso prácticos

Imaginemos que querés enviar un regalo a un amigo en otra ciudad. Preparás una caja con productos regionales, protegés cada objeto con papel burbuja, cerrás con cinta reforzada y pegás la etiqueta con todos los datos. Gracias a esta preparación, el paquete llega intacto y sin contratiempos.

Otro ejemplo: una pequeña empresa que vende artículos electrónicos utiliza cajas resistentes con relleno de espuma y cumple con todas las normas de envío. Esto reduce las devoluciones por daños y mejora su reputación.

Preguntas frecuentes

¿Cuáles son los requisitos para enviar un paquete por Correo Argentino?

Necesitás tener el paquete correctamente embalado, etiqueta con los datos del remitente y destinatario, y abonar el costo del envío según el peso y destino.

¿Puedo enviar paquetes internacionales desde Argentina?

Sí, Correo Argentino ofrece servicios de envíos internacionales con diferentes modalidades y tiempos de entrega.

¿Cómo puedo rastrear mi paquete?

Con el código de seguimiento que te entregan al enviar el paquete, podés ingresar en la página web de Correo Argentino y seguir el estado del envío.

¿Qué medidas y peso máximo acepta Correo Argentino para paquetes?

El peso máximo suele ser de 30 kg y las dimensiones no deben superar los límites establecidos según el tipo de envío elegido.

¿Cuánto tiempo demora un envío nacional?

Depende de la localidad destino, pero generalmente demora entre 1 y 7 días hábiles.

¿Dónde puedo realizar el envío de mi paquete?

En cualquier sucursal de Correo Argentino o mediante servicios de recolección a domicilio en ciertas zonas.

Punto ClaveDetalle
EmbalajeUtilizar materiales resistentes y seguros para proteger el contenido.
EtiquetadoCompletar con datos correctos de remitente y destinatario para evitar demoras.
CostosVarían según peso, dimensiones y destino (nacional o internacional).
SeguimientoDisponible online con código de rastreo proporcionado al enviar el paquete.
Modalidades de envíoCorreo estándar, prioritario, express y servicios internacionales.
LimitacionesNo se permiten envíos de materiales peligrosos, alimentos perecederos o líquidos no autorizados.
DocumentaciónPara envíos internacionales puede ser necesario completar formularios aduaneros.
HorariosConsultar horarios de sucursales ya que varían según ubicación.
Recolección a domicilioDisponible en ciertas zonas con servicio previo de solicitud online o telefónica.

¿Te quedó alguna duda o querés compartir tu experiencia enviando paquetes por Correo Argentino? Dejanos tus comentarios abajo y no olvides revisar otros artículos relacionados en nuestra web que seguro te van a interesar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio