Cómo Saber Si Cobro AUH O SUAF Según Mi Situación Actual

Descubrí si cobrás AUH o SUAF consultando tu situación en Mi ANSES: clave para acceder a tus beneficios familiares hoy.


Para saber si cobrás la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Asignación Familiar (SUAF) según tu situación actual, es fundamental conocer las diferencias entre ambos beneficios y cómo se determinan según tu condición laboral y situación familiar.

Te explicaremos detalladamente cómo identificar cuál de estas asignaciones corresponde a tu caso, qué requisitos debes cumplir y cómo consultar tu situación actual utilizando los canales oficiales. Además, te brindaremos información práctica para entender los montos y modalidades de cobro en cada caso.

¿Qué es la AUH y quiénes la cobran?

La Asignación Universal por Hijo (AUH) es un beneficio destinado a trabajadores informales, monotributistas sociales, desempleados y otros grupos que no tienen acceso a asignaciones familiares del sistema formal. Se otorga para hijos menores de 18 años y personas con discapacidad hasta los 21 años.

Para cobrar la AUH, es necesario:

  • Ser titular de un derecho de asignación familiar sin trabajo formal registrado.
  • No superar ciertos ingresos mensuales (actualmente, el límite ronda los 3 salarios mínimos en el grupo familiar).
  • Presentar la Libreta de Asignación Familiar o la Declaración Jurada, para acreditar la escolaridad y controles de salud de los hijos.

¿Qué es el SUAF y quiénes lo cobran?

El Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF) está destinado a trabajadores en relación de dependencia registrados, jubilados y pensionados que tienen cargas familiares a su cargo. En este caso, el empleador o organismo previsional realiza la gestión y el pago.

Para cobrar el SUAF, tu situación laboral debe estar registrada formalmente y tus ingresos deben estar dentro de los límites establecidos. Los montos varían según la categoría del trabajador y la cantidad de hijos o cargas familiares.

Cómo saber cuál asignación te corresponde

Para determinar si cobrás la AUH o el SUAF según tu situación actual, podés seguir estos pasos:

  1. Verificar tu situación laboral: Si estás registrado en relación de dependencia o sos jubilado/pensionado, es muy probable que correspondas al SUAF.
  2. Consultar tus ingresos: Si tus ingresos formales están dentro del límite para asignaciones familiares, el SUAF aplica; de lo contrario, se puede acceder a la AUH.
  3. Acceder a la página oficial de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES): ingresando tu número de CUIL en la sección de asignaciones, podés consultar cuál beneficio estás cobrando actualmente.
  4. Revisar recibos o comprobantes de cobro: ahí figura el tipo de asignación que recibís.

Consejos para consultar y mantener actualizada tu información

  • Mantener actualizados datos personales y de contacto en ANSES para recibir notificaciones.
  • Presentar la documentación requerida para la AUH cada año (escolaridad y controles de salud).
  • Consultar periódicamente el estado de tu asignación a través de la página oficial o mediante atención telefónica.

Diferencias clave entre AUH y SUAF: requisitos, beneficiarios y montos

Cuando hablamos de AUH (Asignación Universal por Hijo) y SUAF (Sistema Único de Asignaciones Familiares), es fundamental comprender las diferencias clave entre ambos para saber cuál te corresponde según tu situación actual.

1. Requisitos para acceder a AUH y SUAF

  • AUH: Está destinada a trabajadores informales, monotributistas sociales, desocupados o empleadas domésticas sin aportes previsionales. También a quienes no tienen obra social ni aportes formales. Entre los requisitos, es esencial que los hijos sean menores de 18 años o tengan alguna discapacidad certificada.
  • SUAF: Corresponde a trabajadores en relación de dependencia con aportes activos y que estén registrados en el sistema previsional. Incluye también jubilados y pensionados que cumplen ciertos criterios.

2. Beneficiarios principales

La diferencia en los beneficiarios está principalmente relacionada con el tipo de empleo y aportes:

  • AUH: Está orientada a familias con ingresos bajos y en situación de informalidad laboral.
  • SUAF: Apunta a trabajadores formales y sus familias, quienes cotizan en sistemas de seguridad social mediante descuentos en sus salarios.

3. Montos y formas de pago

Los montos otorgados por AUH y SUAF varían y se ajustan periódicamente, pero presentan diferencias notables:

ConceptoAUHSUAF
Monto mensual por hijo$7.000 (aprox.)$9.000 (aprox.)
Pago retenido20% retenido y entregado tras presentar escolaridad y vacunaciónNo aplica
Frecuencia de cobroMensual, con liquidación anualMensual, sin retenciones
Forma de pagoCuenta bancaria o Correo ArgentinoDescuento directo en el recibo de sueldo

Ejemplo práctico:

María trabaja de manera informal y tiene dos hijos menores. Ella cobra la AUH y debe presentar anualmente la constancia de escolaridad para recibir el 20% retenido de cada mes. Por otro lado, Juan trabaja en una fábrica con contrato formal, y cobra SUAF, recibiendo el monto completo en su recibo de sueldo sin trámites adicionales.

Consejos para saber cuál cobrás

  1. Verificá tu situación laboral: si sos trabajador formal, probablemente te corresponda SUAF; en caso contrario, AUH.
  2. Consultá tu cuil en la página oficial de ANSES para ver qué asignación está activa.
  3. Mantené al día la documentación de tus hijos, como certificado de escolaridad y libreta sanitaria, especialmente si cobrás AUH.

Dato relevante:

Según datos oficiales de ANSES, más del 80% de los beneficiarios de AUH pertenecen a hogares con ingresos menores a la línea de pobreza, evidenciando el impacto social de esta prestación. Mientras tanto, SUAF llega a un sector más amplio de trabajadores formales, ayudando a sostener el consumo y la economía familiar.

Preguntas frecuentes

¿Qué es la AUH y quiénes pueden cobrarla?

La Asignación Universal por Hijo (AUH) es un beneficio para familias con ingresos informales o bajos, destinada a la crianza y educación de hijos menores de 18 años.

¿Qué es el SUAF y quiénes acceden a este beneficio?

El SUAF es el Sistema Único de Asignaciones Familiares, destinado a trabajadores en relación de dependencia y monotributistas que cumplen con ciertos requisitos de ingresos.

¿Cómo puedo saber si cobro AUH o SUAF?

Podés consultarlo en la página oficial de ANSES ingresando tu CUIL y clave de seguridad social para ver qué beneficio estás recibiendo.

¿Puedo cobrar AUH y SUAF al mismo tiempo?

No, el sistema asigna uno de los dos beneficios según tu situación laboral y de ingresos.

¿Qué documentación necesito para actualizar mis datos y mantener el cobro?

Debés presentar la libreta de salud y escolaridad de tus hijos, y actualizar tus datos personales y laborales en ANSES.

¿Cada cuánto tiempo debo actualizar la información para seguir cobrando?

La actualización suele ser anual, pero es importante revisar las fechas específicas en el cronograma de ANSES.

Punto ClaveAUHSUAF
DestinatariosFamilias con trabajo informal, monotributistas sociales o desempleadosTrabajadores en relación de dependencia y monotributistas de categorías altas
RequisitosIngresos bajos o informales y presentación de libretaEstar registrado en relación de dependencia o monotributo, con ingresos determinados
Forma de cobroPago mensual más retención del 20% hasta presentar la libretaPago mensual sin retenciones
Cómo consultarPor CUIL en ANSES y Mi AnsesPor CUIL en ANSES y Mi Anses
ActualizaciónAnual mediante libreta o declaración juradaNo requiere presentación de libreta
CompatibilidadNo se puede cobrar junto con SUAFNo se puede cobrar junto con AUH

¿Tenés dudas o querés compartir tu experiencia? Dejanos tus comentarios abajo y no te olvides de revisar otros artículos en nuestra web que pueden serte útiles.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio