Cómo Tramitar El DNI Para Personas No Binarias En Argentina

Tramitar el DNI para personas no binarias en Argentina es un derecho garantizado: elegí la “X” en tu género y accedé a tu identidad real.


En Argentina, el trámite para obtener un DNI para personas no binarias está reconocido y regulado por la Ley Nº 26.743, conocida como la Ley de Identidad de Género. Este proceso permite que las personas que no se identifican con el género masculino o femenino puedan solicitar la modificación de su documento nacional de identidad para que refleje su identidad de género autopercibida, incluyendo la opción de marcar la categoría «X» como género.

A continuación, te presentamos una guía detallada sobre cómo tramitar el DNI para personas no binarias en Argentina, los requisitos necesarios, los pasos a seguir y recomendaciones para facilitar el proceso. También explicaremos los aspectos legales y administrativos que acompañan esta gestión para garantizar que tu trámite sea exitoso y respetuoso de tu identidad.

Marco Legal y Derechos Fundamentales

La Ley de Identidad de Género (Ley Nº 26.743), sancionada en 2012, reconoce el derecho de todas las personas a la identidad de género autopercibida, sin necesidad de someterse a tratamientos médicos, psiquiátricos o quirúrgicos para modificar su DNI. Gracias a esta normativa, la opción para marcar como género «X» está disponible en el registro civil, permitiendo que las personas no binarias puedan reflejar su identidad en el documento oficial.

Requisitos para Tramitar el DNI No Binario

  • Ser mayor de 14 años. Si se es menor, el trámite debe gestionarse con la autorización de los padres o representantes legales.
  • Presentación del DNI actual o partida de nacimiento.
  • Solicitar la modificación por identidad de género en el Registro Civil correspondiente al domicilio.
  • No se requiere certificado médico ni judicial, solo la expresión de la voluntad de la persona.

Pasos para Gestionar el DNI con Género No Binario

  1. Solicitar un turno en el Registro Civil de tu jurisdicción para tramitar la actualización del DNI.
  2. Presentar la documentación requerida: DNI original, partida de nacimiento y el formulario de solicitud que te brindarán en el Registro Civil.
  3. Indicar que deseas registrar tu género como «X», que simboliza la categoría no binaria o no especificada.
  4. Firmar la declaración jurada de identidad de género, un documento que certifica tu voluntad firme y autónoma de modificar tus datos.
  5. Esperar el plazo de emisión que puede variar entre 15 y 30 días hábiles, dependiendo del Registro Civil.
  6. Retirar el nuevo DNI con la categoría de género actualizada.

Consejos para un trámite exitoso

  • Consultar previamente en el Registro Civil para saber si requieren algún formulario específico o documentación adicional.
  • Llevar una copia de la declaración jurada si fuera posible, para evitar inconvenientes.
  • Ser paciente y persistente, ya que en algunos lugares puede haber demoras o falta de conocimiento sobre la normativa.
  • Apoyarse en organizaciones civiles que acompañan a personas no binarias durante el proceso de trámite.

Estadísticas y Contexto Actual

Según datos oficiales y organizaciones sociales, desde la sanción de la Ley de Identidad de Género, en Argentina se han registrado un aumento sostenido en la cantidad de personas que actualizan su DNI para reflejar su identidad no binaria, con más de 3.000 modificaciones de género reportadas en los últimos años. Este reconocimiento es un avance significativo en materia de inclusión y derechos humanos.

Requisitos Legales Y Documentación Necesaria Para Solicitar El DNI No Binario

En Argentina, el reconocimiento legal de las identidades no binarias ha avanzado significativamente, permitiendo a las personas expresar su género sin estar limitadas a las opciones tradicionales de masculino o femenino. Para solicitar el DNI no binario, es fundamental conocer los requisitos legales vigentes y la documentación necesaria para facilitar el trámite.

Marco Legal

El derecho a la identidad de género está protegido por la Ley 26.743 de Identidad de Género, sancionada en 2012, que establece que toda persona tiene derecho a ser reconocida conforme a su identidad de género autopercibida. Aunque esta ley inicialmente contemplaba los géneros masculino y femenino, en años recientes se ha avanzado hacia el reconocimiento de identidades no binarias.

El Registro Nacional de las Personas (RENAPER) habilita la opción «X» en el campo género del DNI, facilitando la inclusión de personas no binarias sin necesidad de un diagnóstico médico ni intervención judicial.

Documentación Necesaria

Para iniciar el trámite del DNI no binario, se debe presentar la siguiente documentación en el RENAPER o en las oficinas de registro civil habilitadas:

  • Documento Nacional de Identidad (DNI) actual, para realizar la actualización.
  • Formulario de solicitud completo y firmado, disponible en las oficinas o en la página oficial del RENAPER.
  • Constancia o declaración jurada donde la persona manifieste su identidad no binaria. Esta declaración es clave y no requiere certificación médica ni psicológica.
  • En caso de ser necesario, documento que acredite el domicilio actualizado.

Consejos Prácticos Para Facilitar El Trámite

  • Solicitá turno online para evitar largas esperas en la oficina.
  • Llevá fotocopias y originales de toda la documentación requerida, para agilizar el procedimiento.
  • Si necesitás, pedí asesoramiento en organizaciones de la sociedad civil especializadas en derechos LGBTIQ+, que suelen ofrecer acompañamiento gratuito.
  • Tené en cuenta que el trámite no tiene costo y el tiempo estimado para la entrega del nuevo DNI suele ser de 15 a 30 días hábiles.

Ejemplo de Declaración Jurada para Identidad No Binaria

Una declaración simple podría ser algo así:

«Yo, [Nombre Completo], manifiesto mi identidad de género como persona no binaria y solicito la actualización de mi DNI para que conste con la opción de género ‘X’.»

Comparativa De Opciones De Género En El DNI Argentino

Opción de GéneroDescripciónRequisitos
Masculino (M)Identidad de género masculina.DNI previo o trámite habitual.
Femenino (F)Identidad de género femenina.DNI previo o trámite habitual.
No Binario (X)Identidades que no se identifican exclusivamente como hombre o mujer.Declaración jurada sin necesidad de intervención médica o judicial.

Dato relevante: Según informes oficiales, desde la implementación de esta opción, más de 1.200 personas han actualizado su DNI con el género no binario, lo que refleja el crecimiento en el reconocimiento de la diversidad de identidades.

Preguntas frecuentes

¿Qué es el DNI no binario en Argentina?

Es un documento nacional de identidad que reconoce a las personas que no se identifican con los géneros masculino o femenino.

¿Quiénes pueden solicitar el DNI no binario?

Cualquier persona mayor de edad o menor con autorización que se identifique fuera del binarismo de género puede solicitarlo.

¿Qué documentos se necesitan para tramitarlo?

Se requiere el DNI actual, una declaración jurada o certificado que avale la identidad no binaria y el formulario de solicitud.

¿Dónde se realiza el trámite?

En los registros civiles y oficinas del RENAPER distribuidos en todo el país, con turno previo.

¿Cuánto tiempo demora el trámite?

El proceso puede tardar entre 15 y 30 días hábiles, dependiendo de la demanda y la jurisdicción.

¿El DNI no binario afecta otros documentos oficiales?

No afecta otros documentos, pero se puede solicitar la actualización para mantener la coherencia identitaria.

Punto ClaveDescripción
Marco LegalResolución RENAPER N° 125/2021 que reconoce el género no binario en el DNI.
Opciones de GéneroAdemás de M y F, se incluye la opción «X» para personas no binarias.
RequisitosDNI vigente, declaración jurada y turno previo para la presentación.
ProcesoSolicitar turno, presentar documentos, completar formulario y esperar aprobación.
CostosEl trámite es gratuito en los registros civiles estatales.
Documentación ComplementariaSe puede agregar certificado psicológico o declaraciones adicionales para respaldar la identidad.
Actualización de DatosPosibilidad de actualizar otros documentos oficiales tras la obtención del DNI no binario.
ImportanciaPromueve la inclusión y el reconocimiento legal de las identidades no binarias.

Si te quedó alguna duda, dejá tus comentarios abajo y no olvides revisar otros artículos de nuestra web que te puedan interesar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio