Cuáles son las alícuotas de IVA según cada actividad económica

Las alícuotas de IVA en Argentina son 21% general, 10,5% para bienes esenciales y 27% para servicios públicos, impactando fuertemente en cada sector.


Las alícuotas de IVA en Argentina varían según la actividad económica y el tipo de bien o servicio que se comercialice. Estas tasas están establecidas para gravar el Impuesto al Valor Agregado y pueden ser del 21%, 10,5% o 27%, dependiendo de la categoría del producto o servicio.

En este artículo detallaremos cuáles son las alícuotas específicas de IVA aplicables a distintas actividades económicas y sectores, así como la normativa vigente que regula estos impuestos. Además, brindaremos ejemplos prácticos y recomendaciones para entender cómo se aplican en distintos casos.

Alícuotas generales de IVA según actividad económica

El IVA en Argentina contempla principalmente tres alícuotas que se aplican según el tipo de actividad o producto:

  • 21%: Es la alícuota general que se aplica a la mayoría de los bienes y servicios.
  • 10,5%: Alícuota reducida para ciertos bienes y servicios específicos.
  • 27%: Alícuota incrementada para servicios públicos y otros casos especiales.

Alícuota del 21%

La tasa más común es del 21%, que corresponde a la mayoría de las actividades económicas, entre ellas:

  • Venta de productos industriales y comerciales.
  • Servicios profesionales.
  • Servicios de construcciones particulares.
  • Comercio mayorista y minorista en general.

Alícuota reducida del 10,5%

El 10,5% se aplica a ciertos bienes y servicios que el Estado considera estratégicos o de consumo masivo con el fin de aliviar la carga tributaria. Algunos ejemplos son:

  • Productos alimenticios específicos, como pan, leche y carnes.
  • Actividades culturales y deportivas.
  • Servicios turísticos, como alojamiento en hoteles.
  • Venta de medicamentos.

Alícuota incrementada del 27%

Esta alícuota más elevada se aplica principalmente a:

  • Servicios públicos esenciales como electricidad, gas natural, agua corriente.
  • Servicios de telecomunicaciones y televisión por cable.
  • Servicios de transporte de pasajeros en determinados casos.

Ejemplos prácticos de aplicación según actividad

Actividad económicaEjemplo de producto o servicioAlícuota de IVA
Comercio minoristaVenta de ropa21%
Alimentos básicosLeche, pan, carnes10,5%
Servicios públicosElectricidad residencial27%
TransportePasajes de colectivo urbano21% o exento según caso

Consideraciones y recomendaciones

  • Consultar siempre la normativa vigente, ya que las alícuotas pueden modificarse por resoluciones de la AFIP o el Ministerio de Economía.
  • Para actividades mixtas, puede ser necesario determinar las alícuotas según la proporción de bienes y servicios con cada tratamiento.
  • En algunos casos, ciertos productos o servicios pueden estar exentos o no gravados, lo que implica no aplicar IVA.
  • Las empresas deben llevar una correcta categorización de sus actividades para aplicar correctamente la alícuota y evitar sanciones.

Diferencias entre alícuotas reducidas, generales y aumentadas del IVA en Argentina

En Argentina, el Impuesto al Valor Agregado (IVA) se aplica con diferentes alícuotas según la actividad económica o el tipo de producto o servicio. Entender estas diferencias es fundamental para optimizar la carga fiscal y cumplir correctamente con las obligaciones tributarias.

¿Qué son las alícuotas de IVA y por qué varían?

La alícuota es el porcentaje que se aplica sobre el valor de una operación para calcular el monto del impuesto. En Argentina, existen tres categorías principales:

  • Alícuota general: la más común, del 21%.
  • Alícuotas reducidas: aplicadas a bienes y servicios esenciales, con tasas menores al 21%, generalmente 10,5% o incluso 5%.
  • Alícuotas aumentadas: aplicadas a ciertos productos considerados de lujo o específicos, que superan el 21%, como el 27%.

Alícuota General (21%)

La mayoría de los bienes y servicios están gravados con esta alícuota. Por ejemplo:

  • Productos electrónicos, ropa en general, servicios profesionales.
  • Empresas de sectores como la industria manufacturera y la comercio minorista aplican esta tasa.

Alícuotas Reducidas (5% y 10,5%)

Estas se aplican a bienes considerados esenciales o de primera necesidad para el consumidor, favoreciendo el acceso y el consumo responsable. Algunos ejemplos:

  • Alimentos básicos como pan, leche, arroz, y verduras frescas: 10,5%.
  • Medicamentos y productos farmacéuticos: 10,5%.
  • Transporte público de pasajeros: 5%.

Impacto social y económico

Esta diferenciación ayuda a reducir la presión fiscal sobre sectores vulnerables y promueve la equidad social. Según datos de la AFIP, el 30% de los productos consumidos por las familias tienen alícuotas reducidas, lo que reduce el costo final y mejora el acceso.

Alícuotas Aumentadas (27%)

Se aplican a productos y servicios considerados de lujo o con un impacto ambiental o social particular. Algunos casos:

  • Vehículos 0 km con alta cilindrada.
  • Electrónicos de alta gama.
  • Servicios de telecomunicaciones premium.

Ejemplo comparativo de alícuotas

Producto/ServicioAlícuota IVA (%)EjemploComentario
Alimentos básicos10,51 kg de arrozApoya la accesibilidad alimentaria
Electrónica general21Celular de gama mediaAlícuota estándar
Vehículos de alta gama27Auto 0 km premiumConsiderado un bien de lujo

Consejos prácticos para empresas

  1. Identificar correctamente la actividad para aplicar la alícuota correcta y evitar multas.
  2. Actualizarse periódicamente sobre cambios en la legislación fiscal, ya que las alícuotas pueden modificarse según políticas económicas.
  3. Optimizar precios teniendo en cuenta la carga impositiva para mejorar la competitividad.
  4. Consultar con asesores fiscales ante dudas para evitar errores en la facturación y presentación de impuestos.

Preguntas frecuentes

¿Qué es una alícuota de IVA?

Es el porcentaje que se aplica sobre el precio de un producto o servicio para calcular el Impuesto al Valor Agregado.

¿Cuáles son las alícuotas generales de IVA en Argentina?

Las principales alícuotas son 21% (general), 10,5% (reducida) y 27% (incrementada para ciertos sectores).

¿Qué actividades tienen alícuota reducida del 10,5%?

Algunas actividades como servicios de transporte público y ciertos productos básicos tienen esta alícuota.

¿Qué actividades aplican la alícuota del 27%?

Servicios relacionados con telecomunicaciones y energía suelen tener la alícuota del 27%.

¿Cómo saber qué alícuota corresponde a mi actividad?

Se debe consultar la resolución de AFIP o asesorarse con un contador especializado en impuestos.

Puntos clave sobre alícuotas de IVA por actividad económica

  • 21% (Alícuota general): mayoría de bienes y servicios.
  • 10,5% (Alícuota reducida): transporte público, algunos alimentos y medicamentos, servicios turísticos.
  • 27% (Alícuota incrementada): telecomunicaciones, energía eléctrica, servicios digitales.
  • Exenciones: ciertas actividades están exentas, como educación y salud pública.
  • Responsabilidad: los contribuyentes deben aplicar la alícuota correcta según la actividad.
  • Actualizaciones: las alícuotas pueden cambiar según resoluciones oficiales.
  • Facturación: las facturas deben detallar la alícuota aplicada.

Te invitamos a dejar tus comentarios y dudas abajo. También podés visitar otros artículos de nuestra web sobre impuestos y actividades económicas que seguro te interesarán.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio