Cuánto Dinero Te Presta La Tarjeta SUBE Para Viajar

La tarjeta SUBE te presta un saldo negativo de hasta $480, permitiéndote viajar cuando te quedás sin crédito en momentos clave.


La tarjeta SUBE no funciona como una tarjeta de crédito ni de débito tradicional, por lo que no presta dinero para viajar. En realidad, la SUBE es una tarjeta prepaga que se utiliza para abonar viajes en transporte público en Argentina, como colectivos, trenes y subtes. Para viajar, primero debes cargarle saldo a la tarjeta y luego ese saldo se descontará conforme utilices el transporte.

En este artículo vamos a explicar en detalle cómo funciona la tarjeta SUBE, cómo se carga saldo, las modalidades de pago y cómo se calcula el costo de los viajes. También abordaremos algunas recomendaciones para aprovechar al máximo tu saldo y evitar problemas al viajar. De esta manera, tendrás toda la información necesaria para usar la SUBE de forma eficiente y entender por qué no es una herramienta que te preste dinero, sino un medio de pago prepago.

¿Cómo funciona la tarjeta SUBE?

La SUBE es una tarjeta magnética que almacena un saldo que se descuenta cada vez que utilizás un medio de transporte adherido al sistema. No tiene un límite de crédito ni funciona a cuenta corriente, sino que es necesario recargar saldo antes de viajar. Puedes cargarla en distintos puntos habilitados, como kioscos, estaciones de tren o por medios digitales.

Modalidades de carga de saldo

  • Recarga presencial: en estaciones de tren, subte, kioscos, supermercados y centros de atención SUBE.
  • Recarga online: mediante aplicaciones bancarias compatibles o la app oficial de SUBE.
  • Recarga automática: si asociás tu tarjeta a una cuenta bancaria, podés activar la recarga automática para no quedarte sin saldo.

¿Se puede viajar sin saldo?

La SUBE no permite viajar si no hay saldo disponible en la tarjeta. El sistema bloquea el ingreso automáticamente. Por eso es imprescindible planificar y mantener saldo suficiente para el recorrido que harás.

¿Cuál es el costo de los viajes y cómo se calcula?

El valor del viaje depende del tipo de transporte y la distancia recorrida. Por ejemplo, para colectivos en Buenos Aires, el costo base es de aproximadamente 18 pesos argentinos (valor 2024), pero puede variar según el recorrido y la franja horaria. Además, existen descuentos para estudiantes, jubilados y otros grupos.

Ejemplo de costos estimados

Medio de transporteCosto aproximado (ARS)Descuentos
Colectivo (BUENOS AIRES)18 – 2150% para jubilados, estudiantes y beneficiarios
Tren (Ramal corto)10 – 15Descuentos similares a colectivos
Subte (Buenos Aires)42 (valor único)Descuentos para estudiantes y jubilados

Consejos para usar la tarjeta SUBE de forma eficiente

  • Mantené saldo suficiente: planeá tus viajes y recargá antes de usarlos para evitar quedarte sin saldo.
  • Usá recarga automática: para no preocuparte por quedarte sin dinero en la tarjeta.
  • Consultá los descuentos: si sos estudiante o jubilado, podés acceder a tarifas reducidas.
  • Comprobá las promociones: a veces hay promociones especiales para ciertos días o horarios.
  • Registrá tu tarjeta: para recuperar saldo en caso de pérdida o robo.

Límites y condiciones del saldo de emergencia en la tarjeta SUBE

Cuando hablamos del saldo de emergencia en la tarjeta SUBE, nos referimos a una funcionalidad fundamental para quienes dependen del transporte público y a veces se quedan sin crédito justo antes de viajar.

¿Qué es el saldo de emergencia?

El saldo de emergencia es una cantidad de dinero préstamo temporal que la tarjeta SUBE te permite utilizar cuando tu saldo está insuficiente, facilitando que puedas realizar tu viaje sin tener que cargar crédito previamente.

Límites del saldo de emergencia

Este saldo no es ilimitado y tiene ciertas condiciones y restricciones que se deben tener en cuenta:

  • Monto máximo: Generalmente, el saldo de emergencia es de aproximadamente $40 a $50, aunque puede variar según la jurisdicción o el tipo de transporte.
  • Uso único: Solo se puede utilizar una vez y se debe recargar la tarjeta para poder volver a acceder a este beneficio.
  • Restricción por viajes: El saldo de emergencia cubre generalmente el costo de un viaje completo, pero no permite realizar múltiples viajes consecutivos con este crédito prestado.

Condiciones para acceder y reponer el saldo de emergencia

Para que el saldo de emergencia esté disponible y pueda ser utilizado, la tarjeta debe cumplir con ciertas condiciones:

  1. Saldo insuficiente: La tarjeta no debe tener saldo positivo en el momento de intentar usar el transporte.
  2. Recarga posterior: El usuario debe cargar saldo en su tarjeta SUBE antes de realizar otro viaje, para reponer el monto utilizado.
  3. Tiempo límite: Algunas jurisdicciones establecen un tiempo límite para recargar y volver a usar el beneficio, usualmente dentro de las 48 horas posteriores al uso del saldo de emergencia.

Ejemplo de uso práctico

Supongamos que un usuario tiene $10 en su tarjeta SUBE, pero el viaje cuesta $30. Al presentar la tarjeta para viajar, el sistema descontará automáticamente los $10 que tiene y le prestará los $20 restantes como saldo de emergencia. Luego, el usuario deberá recargar al menos $20 para poder volver a usar la tarjeta en próximos viajes.

Tabla comparativa: Límites del saldo de emergencia en distintas jurisdicciones

JurisdicciónMonto máximo saldo de emergenciaTiempo para recargaRestricción de uso
Ciudad Autónoma de Buenos Aires$4048 horasUn viaje por uso
Provincia de Buenos Aires$5048 horasUn viaje por uso
Córdoba$3524 horasUn viaje por uso

Consejos para optimizar el uso del saldo de emergencia

  • Planificá tus recargas: Evitá quedarte sin crédito y tener que depender del saldo de emergencia haciendo cargas periódicas.
  • Usalo con moderación: Recordá que el saldo de emergencia es un préstamo, y hay que reponerlo para no perder el beneficio.
  • Verificá las condiciones específicas: Ya que cada provincia o ciudad puede tener diferentes límites y tiempos, consultá siempre las reglas vigentes para tu zona.

El saldo de emergencia es una herramienta clave para no quedarse varado en el viaje, pero su correcta administración es fundamental para aprovecharlo al máximo y evitar inconvenientes.

Preguntas frecuentes

¿La tarjeta SUBE funciona como una tarjeta de crédito para viajar?

No, la tarjeta SUBE no presta dinero ni funciona como tarjeta de crédito; solo se carga con saldo para viajar en transporte público.

¿Puedo usar la tarjeta SUBE para pagar viajes en cualquier ciudad de Argentina?

Sí, la tarjeta SUBE es válida en la mayoría de las ciudades del país que cuentan con sistemas integrados de transporte público.

¿Cómo recargo saldo en la tarjeta SUBE?

Se puede recargar en kioscos, estaciones de tren, subte, aplicaciones móviles y centros de atención SUBE.

¿Qué pasa si me quedo sin saldo en la tarjeta durante el viaje?

No se puede viajar sin saldo, salvo que se tenga un saldo negativo autorizado por el sistema, lo cual no aplica en SUBE.

¿Hay algún beneficio para estudiantes o jubilados al usar la tarjeta SUBE?

Sí, pueden acceder a tarifas diferenciadas con la presentación de la documentación correspondiente y la tarjeta especial SUBE.

Datos clave sobre la tarjeta SUBE

  • No es una tarjeta de crédito ni presta dinero: funciona como prepaga para transporte público.
  • Se utiliza para pagar colectivos, trenes y subtes en las ciudades adheridas.
  • Puede recargarse en múltiples puntos físicos y en línea.
  • Existen descuentos y tarifas sociales para ciertos grupos.
  • La tarjeta es personal e intransferible.
  • Si se pierde, se puede registrar para recuperar el saldo.
  • Ofrece la opción de consulta de saldo vía web o aplicación.
  • No permite viajar si no se tiene saldo disponible en la tarjeta.
  • Los descuentos aplican automáticamente al validar la tarjeta en el viaje.

Dejá tus comentarios y no te olvides de revisar otros artículos de nuestra web que pueden interesarte sobre transporte y movilidad urbana.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio