familia feliz recibiendo apoyo economico

Cuánto paga ANSES por cada hijo y cómo se cobra ese monto

ANSES paga hasta $37.177 por hijo en 2024, según ingresos; se cobra mensualmente por banco, correo o billetera virtual.


ANSES paga un monto variable por cada hijo en el marco de las asignaciones familiares, cuyo valor depende del tipo de prestación y de ciertos requisitos establecidos por el organismo. El pago se realiza a través de las asignaciones por hijo, que incluyen la Asignación Universal por Hijo (AUH) y las asignaciones familiares para trabajadores registrados. El monto actual para la AUH ronda los $9.621 por hijo (valor a junio de 2024), pero puede variar según actualizaciones oficiales y la situación particular de cada familia.

Explicaremos en detalle cuánto paga ANSES por cada hijo, cuáles son los requisitos para acceder a estos beneficios, y cómo se puede cobrar ese monto. Además, detallaremos el proceso para la inscripción, la documentación necesaria, y los métodos de cobro disponibles, para que puedas acceder sin inconvenientes a esta ayuda económica.

¿Cuánto paga ANSES por cada hijo?

ANSES ofrece dos principales tipos de asignaciones por hijo:

  • Asignación Universal por Hijo (AUH): Es un beneficio destinado a familias de bajos recursos que no están registradas formalmente en relación de dependencia o que tienen ingresos limitados. El monto mensual es de $9.621 por hijo y se cobra normalmente en forma mensual, con un pago anual complementario que corresponde al 20% retenido durante el año, una vez que se presenta la libreta o certificado escolar y sanitario.
  • Asignaciones familiares para trabajadores en relación de dependencia: Son pagas a empleados en blanco, con montos variables según el salario y la categoría laboral. Estos pagos son descontados y cargados por el empleador a través del sistema de seguridad social.

Monto actualizado y ejemplos

Para la AUH, el monto mensual por cada hijo menor de 18 años es aproximadamente $9.621 pesos. Para hijos con discapacidad, el monto es mayor, rondando los $31.477 pesos. Es importante tener en cuenta que estos valores se actualizan periódicamente según la Ley de Movilidad Jubilatoria.

¿Cómo se cobra el monto por hijo?

El pago de la asignación se puede realizar mediante diferentes canales autorizados por ANSES:

  1. Cuenta bancaria: Se puede solicitar que el cobro se deposite en una cuenta bancaria propia, facilitando un acceso rápido y seguro.
  2. Correo Argentino: Cobro en sucursales postales mediante el DNI.
  3. Red Link o Banelco: Cobro a través de cajeros automáticos con tarjeta de débito.

Para cobrar la asignación, es fundamental contar con la inscripción actualizada en ANSES y haber presentado la documentación requerida, como la libreta sanitaria y escolar para la AUH, para validar el derecho al cobro del complemento anual.

Requisitos para acceder a la asignación

  • Ser argentino nativo o naturalizado, o extranjero con residencia legal en Argentina.
  • Hijos menores de 18 años o con discapacidad sin límite de edad.
  • Inscripción y actualización en ANSES del grupo familiar.
  • Presentar la libreta sanitaria y escolar anualmente para AUH.

Consejos para cobrar correctamente

  • Realizar la actualización de datos y presentación de la libreta antes del 31 de diciembre para evitar la pérdida del complemento anual.
  • Verificar el lugar y método de cobro para evitar inconvenientes.
  • Mantener contacto con ANSES para consultar dudas o cambios en la normativa.

Requisitos y documentación necesaria para acceder al beneficio por hijo

Para poder acceder al beneficio por hijo que otorga ANSES, es fundamental cumplir con ciertos requisitos y presentar la documentación adecuada. Este trámite está pensado para brindar un apoyo económico a las familias que más lo necesitan, por lo cual la correcta presentación de papeles es clave para evitar demoras o rechazos.

Requisitos indispensables

  • Ser argentino nativo, naturalizado o extranjero con residencia permanente en el país.
  • Tener hijos menores de 18 años o hijos mayores con discapacidad, debidamente certificados.
  • Los hijos deben estar a cargo y convivir con el solicitante.
  • En caso de que los padres estén separados, quien realice la solicitud debe contar con la tenencia legal o custodia.
  • No superar un determinado ingreso familiar mensual que establece ANSES para ser beneficiario.

Documentación requerida

Presentar los documentos correctos agiliza el proceso y evita rechazos. Los principales papeles que exige ANSES para el cobro del beneficio por hijo son:

  1. Documento Nacional de Identidad (DNI) del solicitante y de los hijos.
  2. Partida de nacimiento de cada hijo para comprobar el vínculo filial.
  3. Certificado de escolaridad o de asistencia para hijos en edad escolar (mayores de 6 años y menores de 18).
  4. Certificado de discapacidad, si corresponde.
  5. En caso de padres separados, documentación judicial que acredite la tenencia o régimen de cuidado.
  6. Constancia de CUIL para todas las personas involucradas.
  7. Comprobante de ingresos para evaluar el cumplimiento del límite que establece ANSES.

Consejos prácticos para preparar la documentación

  • Verificar que todos los documentos estén actualizados y sin vencimiento, especialmente certificados de escolaridad y discapacidad.
  • Solicitar copias certificadas para evitar problemas con originalidad.
  • Guardar constancias de recepción al entregar documentación en ANSES para futuras consultas.
  • Consultar previamente en ANSES si hay requisitos adicionales específicos de la provincia o región.

Casos de uso y ejemplos reales

Por ejemplo, María, una mamá de Tucumán con dos hijos menores, logró acceder al beneficio luego de presentar el DNI y las partidas de nacimiento de sus hijos, junto con el certificado de escolaridad. Gracias a esta ayuda, pudo cubrir gastos escolares y de alimentación. Otro caso es el de Juan, que tiene un hijo con discapacidad; presentó el certificado oficial y pudo cobrar un monto superior, acorde al incremento previsto para esta situación.

Tabla comparativa: Documentación según el tipo de hijo

Tipo de hijoDocumentación requeridaObservaciones
Menores de 18 añosDNI, partida de nacimiento, certificado de escolaridadCertificado debe renovarse anualmente
Hijos con discapacidadDNI, partida de nacimiento, certificado de discapacidadSe debe presentar certificado oficial emitido por organismo competente
Hijos mayores de 18 añosDNI, certificado de discapacidad y documentación que acredite dependencia económicaSolo aplica si hay discapacidad

Preguntas frecuentes

¿Cuánto paga ANSES por cada hijo actualmente?

El monto varía según el plan y la edad del niño, pero la Asignación Universal por Hijo (AUH) ronda los $8.000 mensuales por hijo.

¿Quiénes pueden cobrar la Asignación Universal por Hijo?

Padres desempleados, trabajadores informales o monotributistas sociales que cumplan con los requisitos establecidos por ANSES.

¿Cómo se cobra la asignación?

El pago se realiza a través de una cuenta bancaria, o mediante una tarjeta de débito en las sucursales habilitadas del correo o banco.

¿Qué documentación hay que presentar para cobrar la asignación?

El DNI del hijo, la certificación escolar y el certificado de vacunación son los documentos principales.

¿Se paga la asignación de manera retroactiva?

En casos especiales se puede gestionar, pero se recomienda consultar directamente con ANSES para confirmar.

¿Qué hago si no cobro la asignación?

Contactar a ANSES o ingresar a Mi ANSES para verificar el estado y actualizar datos personales.

Puntos clave sobre la Asignación por Hijo de ANSES

  • La Asignación Universal por Hijo (AUH) es un beneficio para trabajadores informales y desocupados.
  • El monto por hijo puede actualizarse trimestralmente según la movilidad previsional.
  • Se abona a niños hasta los 18 años, y en algunos casos hasta los 21 si estudian.
  • Es obligatorio presentar certificados de escolaridad y vacunación para continuar cobrando.
  • Los pagos se realizan automáticamente una vez aprobada la solicitud.
  • Existe también la Asignación por Embarazo para mujeres gestantes.
  • Si hay más de un hijo, se cobra la asignación por cada uno de ellos.
  • Se puede consultar el estado del trámite y pagos en la página oficial de ANSES.
  • La asignación no es un subsidio permanente, depende de mantener los requisitos.
  • Para consultas o reclamos, ANSES ofrece atención telefónica y presencial.

¡Dejá tus comentarios abajo y no te pierdas otros artículos de nuestra web que te pueden interesar sobre derechos sociales y beneficios del Estado!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio