Cuánto Van a Cobrar los Jubilados en el Próximo Aumento

Los jubilados cobrarán un aumento impactante: el haber mínimo rondará los $285.000, sumando bono extraordinario por inflación.


El próximo aumento para los jubilados en Argentina se determina a través del índice de movilidad jubilatoria, el cual contempla la evolución de los salarios y la recaudación de la seguridad social. Según lo anunciado por el Gobierno, el próximo ajuste tendrá lugar en julio de 2024 y se espera que el incremento esté en torno al 15%, aunque la cifra final puede variar dependiendo de los datos económicos oficiales hasta esa fecha.

Vamos a desglosar cómo se calcula este aumento, qué factores influyen en el porcentaje final y cuáles serán los montos aproximados que percibirán los jubilados según las diferentes categorías y escalas de haberes. También te brindaremos recomendaciones sobre cómo planificar tus finanzas en función de este ajuste y qué mecanismos existen para complementar el ingreso jubilatorio.

Cómo se calcula el aumento para jubilados

El sistema de movilidad jubilatoria en Argentina está basado en una fórmula que combina dos variables principales:

  • La recaudación de la seguridad social, que depende de la actividad económica y los aportes de los trabajadores.
  • La evolución salarial, que refleja los aumentos de sueldos en el sector formal.

El índice resultante determina el porcentaje de aumento que se aplicará en la próxima actualización trimestral.

Factores que influyen en el próximo aumento

Para el período correspondiente al aumento de julio de 2024, la inflación acumulada y la recuperación en la recaudación fiscal son las variables más influyentes. Según datos oficiales del primer semestre, la inflación acumulada ronda el 12%, mientras que la recaudación mostró un crecimiento cercano al 18%, lo que explica la estimación de un aumento promedio del 15%.

Montos aproximados que cobrarán los jubilados

Para tener una idea más clara, aquí te presentamos una tabla con los valores aproximados después del aumento del 15%:

Tipo de haberHaber actual (en $)Haber con aumento 15% (en $)
Jubilación mínima70.00080.500
Jubilación promedio110.000126.500
Jubilación máxima250.000287.500

Recomendaciones para jubilados

  • Planificar gastos: Es importante ajustar el presupuesto mensual en base al nuevo ingreso para mantener estabilidad financiera.
  • Consultar beneficios adicionales: Revisar si se accede a programas sociales o complementos que puedan mejorar el ingreso.
  • Mantenerse informado: Seguir las novedades oficiales sobre ajustes futuros y posibles cambios en la ley de movilidad.

Factores que influyen en la actualización de haberes previsionales

La actualización de los haberes previsionales es un proceso clave para garantizar que los jubilados y beneficiarios mantengan su poder adquisitivo frente a la inflación y los cambios económicos. Para entender cuánto van a cobrar en el próximo aumento, es fundamental conocer los principales factores que influyen en esta actualización.

1. Índice de Movilidad

El índice de movilidad es el mecanismo que regula el ajuste de los haberes de acuerdo con la evolución de ciertos indicadores económicos. En Argentina, suele estar compuesto por:

  • Inflación medida a través del IPC (Índice de Precios al Consumidor).
  • Crecimiento salarial promedio del sector formal.

Por ejemplo, si la inflación anual es del 55% y el crecimiento salarial del 45%, el aumento previsional se calcula combinando ambos datos, con ponderaciones definidas por la ley.

2. Ley de Movilidad Jubilatoria

La Ley de Movilidad establece la fórmula precisa para la actualización de haberes. Actualmente, la fórmula considera un 50% de la variación del índice salarial y un 50% de la variación del índice de precios. Esto garantiza una actualización más justa y evita la pérdida del poder adquisitivo.

Ejemplo práctico:

  1. Incremento del IPC: 60%
  2. Incremento de salarios: 40%
  3. Cálculo: (60% x 0.5) + (40% x 0.5) = 30% + 20% = 50% de aumento en el haber previsional.

3. Situación Económica General

La inflación y el crecimiento económico del país impactan directamente en la actualización de haberes. En períodos de alta inflación, el aumento suele ser mayor para proteger a los jubilados, pero también depende de la capacidad fiscal del Estado.

4. Presupuesto y Disposición del Estado

La disponibilidad de fondos públicos y las decisiones políticas tienen un rol crucial. A veces, aunque la fórmula de movilidad indique un porcentaje, el Estado puede disponer aumentos adicionales o bonos para compensar la inflación, como fue el caso de los bonos extraordinarios entregados en años de alta inflación.

5. Tipo de Beneficio y Régimen Previsional

No todos los jubilados reciben el mismo porcentaje de aumento. Hay diferencias según el régimen previsional y el tipo de beneficio, por ejemplo:

  • Jubilaciones ordinarias bajo el sistema general.
  • Pensiones no contributivas, que suelen tener aumentos diferenciados.
  • Regímenes especiales, como los militares o docentes.

Datos Relevantes y Estadísticas

AñoInflación Anual (%)Aumento de Haberes (%)Comentarios
202294,882Aumento menor que la inflación, generando pérdida de poder adquisitivo.
202380,5 (estimado)85 (estimado)Ajuste cercano a la inflación para preservar el poder de compra.

Consejos para Jubilados

  • Informarse sobre las fechas oficiales de actualización.
  • Consultar fuentes oficiales para conocer la fórmula vigente.
  • Planificar gastos teniendo en cuenta los ajustes previstos y posibles bonos.
  • Participar en asociaciones de jubilados para defender derechos previsionales.

Preguntas frecuentes

¿Cuándo será efectivo el próximo aumento para jubilados?

El próximo aumento para jubilados suele aplicarse en marzo, según la ley de movilidad jubilatoria.

¿Cuál es el porcentaje aproximado del aumento?

El porcentaje varía según la fórmula de movilidad, pero suele estar entre 10% y 15%.

¿Qué factores influyen en el cálculo del aumento?

Se consideran la inflación, la recaudación de la ANSES y el crecimiento de los salarios.

¿El aumento afecta a todos los jubilados por igual?

Sí, todos los jubilados del sistema nacional reciben el mismo porcentaje de aumento.

¿Cuándo se cobrará el aumento en efectivo?

Se refleja en el primer pago del mes siguiente a la publicación oficial del aumento.

¿Dónde puedo consultar el monto exacto de mi jubilación tras el aumento?

En la página oficial de ANSES o en la aplicación Mi ANSES.

Puntos clave sobre el aumento de jubilaciones

  • Fecha estimada del aumento: marzo.
  • Porcentaje aproximado: entre 10% y 15%, según fórmula oficial.
  • Fórmula de movilidad: combina inflación, salarios y recaudación.
  • Afecta a jubilados y pensionados del sistema nacional.
  • Se acredita en el primer pago después de la publicación oficial.
  • Se puede consultar el nuevo monto en la web y app de ANSES.
  • El aumento garantiza mantener el poder adquisitivo frente a la inflación.
  • El porcentaje puede variar cada año según la evolución económica.
  • Existen casos especiales con beneficios adicionales o complementarios.
  • Es importante mantenerse informado para planificar gastos personales.

¡Dejanos tus comentarios y no te olvides de revisar otros artículos en nuestra web que también pueden interesarte sobre jubilaciones y beneficios sociales!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio