Desde cuándo me corresponden vacaciones según la ley argentina

Desde el primer día de trabajo, pero recién podés tomarlas tras cumplir 6 meses de antigüedad, según la Ley de Contrato de Trabajo.


En Argentina, el derecho a las vacaciones está establecido por la Ley de Contrato de Trabajo (Ley 20.744), que determina que las vacaciones comienzan a corresponder al trabajador luego de haber cumplido un año de servicio efectivo en la empresa. Es decir, el primer período de vacaciones se genera a partir de los 12 meses de trabajo continuo.

Este artículo explicará en detalle cómo se calculan y cuándo se adquieren las vacaciones según la legislación argentina, además de los distintos aspectos que se deben tener en cuenta para su correcta aplicación. También se abordarán los plazos, la cantidad de días según la antigüedad y las recomendaciones para que los empleados conozcan sus derechos.

¿Desde cuándo me corresponden vacaciones según la ley argentina?

La ley argentina establece que el trabajador tiene derecho a vacaciones pagas luego de haber cumplido un año de trabajo en forma continua para un mismo empleador. Este período de 12 meses se denomina período anual de servicio y su cumplimiento es el requisito fundamental para que se genere el derecho a las vacaciones.

Por ejemplo, si comenzaste a trabajar el 1 de marzo de 2023, tus vacaciones legales comenzarán a generarse a partir del 1 de marzo de 2024. Hasta ese momento, el tiempo trabajado no se cuenta como vacaciones, aunque sí puede haber otras normativas internas o acuerdos individuales que contemplen anticipos o días adicionales.

Cantidad de días de vacaciones según la antigüedad

La ley también estipula que la cantidad de días de vacaciones pagas depende de la antigüedad del trabajador en la empresa. A continuación, te mostramos una tabla con la cantidad de días de vacaciones mínimas legales según la Ley 20.744:

AntigüedadDías mínimos de vacaciones
Menos de 5 años14 días corridos
De 5 a 10 años21 días corridos
De 10 a 20 años28 días corridos
Más de 20 años35 días corridos

Otros aspectos importantes para tener en cuenta

  • Vacaciones proporcionales: En caso de renuncia o despido, se pagan las vacaciones proporcionales al tiempo trabajado si no se llegó a cumplir el año completo.
  • Período de goce: El empleador debe otorgar las vacaciones dentro del año siguiente a la fecha en que se generaron, salvo que se acuerde otra cosa.
  • Remuneración: Durante las vacaciones, el trabajador debe cobrar el mismo salario que percibiría si estuviera trabajando, incluyendo adicionales y suplementos habituales.
  • Vacaciones para menores de 18 años: La ley prevé vacaciones especiales y períodos más largos para trabajadores menores de edad.

Recomendaciones para empleados y empleadores

Para evitar conflictos y asegurar el cumplimiento de la ley, es importante:

  1. Registrar correctamente la fecha de inicio de la relación laboral para controlar los períodos de vacaciones.
  2. Comunicar con anticipación cuándo se tomarán las vacaciones.
  3. Respetar la cantidad de días mínimos y no reducirlas unilateralmente.
  4. En caso de dudas, consultar con los representantes gremiales o un abogado especializado en derecho laboral.

Cálculo de días de vacaciones en función de la antigüedad laboral

En la ley argentina, el cálculo de las vacaciones depende directamente de la antigüedad del trabajador en la empresa. Este sistema busca premiar la fidelidad y experiencia acumulada, otorgando un mayor tiempo de descanso a quienes llevan más años trabajando.

Tabla oficial de días de vacaciones según la antigüedad

AntigüedadDías corridos de vacaciones
Menos de 5 años14 días
5 a 10 años21 días
10 a 20 años28 días
Más de 20 años35 días

Es fundamental entender que los días de vacaciones se cuentan como días corridos, lo que significa que incluyen fines de semana y feriados.

Ejemplo práctico para entender el cálculo

Supongamos que Juan comenzó a trabajar en una empresa hace 7 años. Según la tabla, le corresponden 21 días corridos de vacaciones anuales.

  • Si decide tomar vacaciones a partir del 1 de julio, sus días de descanso irán hasta el 21 de julio.
  • En caso de que algún día caiga en feriado, se debe tener especial atención para no descontar ese día como tomado, ya que el feriado no se descuenta de las vacaciones legales.

Consejos prácticos para empleados y empleadores

  1. Empleados: Llevar un registro claro de la antigüedad y solicitar las vacaciones con anticipación para evitar conflictos.
  2. Empleadores: Respetar los plazos y otorgar los días de vacaciones acordes a la antigüedad para cumplir con la normativa laboral vigente.

Importancia de cumplir con la ley

El incumplimiento del otorgamiento de las vacaciones según la antigüedad puede generar sanciones legales para las empresas y afectar el bienestar del trabajador, ya que las vacaciones son un derecho fundamental para la salud física y mental.

¿Qué dice la investigación al respecto?

Un estudio realizado por el Ministerio de Trabajo de Argentina en 2022 reveló que los empleados que disfrutan de sus vacaciones completas tienen un 30% menos de estrés laboral y una mejor productividad al regresar al trabajo.

Esto demuestra que no solo es una obligación legal, sino un beneficio mutuo tanto para empleadores como para empleados.

Preguntas frecuentes

¿Cuándo empiezo a acumular días de vacaciones?

Se comienza a acumular días de vacaciones desde el primer día trabajado, aunque se deben cumplir 6 meses de antigüedad para poder gozarlas.

¿Cuántos días de vacaciones me corresponden según la antigüedad?

La ley establece entre 14 y 35 días corridos, dependiendo de los años trabajados: 14 días hasta 5 años, 21 días de 5 a 10 años, 28 días de 10 a 20 años y 35 días a partir de 20 años.

¿Puedo tomar las vacaciones antes de cumplir los 6 meses de trabajo?

No, la ley argentina indica que se deben cumplir al menos 6 meses de trabajo para poder gozar el período de vacaciones.

¿Qué sucede si no me toman las vacaciones en el año correspondiente?

Las vacaciones deben ser otorgadas dentro del año en curso; si no se toman, el empleador debe pagar una compensación económica equivalente.

¿Las vacaciones se pagan?

Sí, durante las vacaciones el trabajador recibe el sueldo habitual más el suplemento vacacional, que es un porcentaje adicional al salario.

¿Puedo fraccionar las vacaciones?

En general, el descanso debe ser continuo, pero puede fraccionarse si lo acuerdan ambas partes o por razones justificadas.

Puntos clave sobre las vacaciones según la ley argentina

  • Las vacaciones son un derecho irrenunciable del trabajador.
  • Se deben cumplir 6 meses de antigüedad para acceder al goce de vacaciones.
  • Días de vacaciones según antigüedad:
    • Hasta 5 años: 14 días corridos.
    • Más de 5 y hasta 10 años: 21 días corridos.
    • Más de 10 y hasta 20 años: 28 días corridos.
    • Más de 20 años: 35 días corridos.
  • Las vacaciones deben otorgarse dentro del año que corresponden.
  • Si no se toman, el empleador debe abonar una compensación en dinero.
  • El pago incluye el salario habitual más un suplemento vacacional obligatorio.
  • El período de vacaciones debe ser mayor a 7 días corridos para que se considere efecto legal.
  • El empleador decide el período, pero debe consultar al trabajador y respetar la ley.
  • Los días de vacaciones no se acumulan indefinidamente.
  • En caso de despido, si no se tomaron vacaciones, corresponden los días proporcionales no gozados.

¡No olvides dejar tus comentarios y consultar otros artículos en nuestra web para seguir informándote sobre tus derechos laborales y mucho más!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio