estudiantes pintando en taller de arte

Qué incluye una Licenciatura en Artes Visuales y dónde estudiarla

La Licenciatura en Artes Visuales abarca pintura, escultura, fotografía y diseño; podés estudiarla en la UBA, UNA y universidades privadas.


Una Licenciatura en Artes Visuales incluye una formación integral en técnicas, teoría y práctica artística, abarcando desde el dibujo y la pintura hasta la fotografía, el video y las nuevas tecnologías visuales. Esta carrera está diseñada para desarrollar tanto la creatividad como el pensamiento crítico y la capacidad analítica de los estudiantes, preparándolos para múltiples salidas profesionales en el campo artístico y cultural.

Exploraremos detalladamente qué materias y competencias se adquieren durante una Licenciatura en Artes Visuales, así como las principales instituciones en Argentina donde se puede estudiar esta carrera. Además, ofreceremos consejos para elegir la mejor opción según tus intereses y objetivos profesionales.

¿Qué incluye una Licenciatura en Artes Visuales?

La estructura curricular de una Licenciatura en Artes Visuales suele dividirse en:

  • Fundamentos teóricos: Historia del arte, estética, teoría de la imagen y análisis crítico.
  • Técnicas y prácticas artísticas: Dibujo, pintura, escultura, grabado, fotografía, videoarte, instalación y performance.
  • Talleres creativos: Espacios para la experimentación y desarrollo de proyectos individuales y colectivos.
  • Discursos contemporáneos: Estudios sobre arte contemporáneo, nuevas tecnologías aplicadas al arte, curaduría y gestión cultural.
  • Complementos profesionales: Prácticas profesionales, seminarios de ética y legislación artística, y desarrollo de portafolio.

Además, es común que la carrera incluya la realización de un trabajo final o tesis que permita al estudiante demostrar todas las habilidades adquiridas.

Dónde estudiar una Licenciatura en Artes Visuales en Argentina

Argentina cuenta con varias universidades reconocidas que ofrecen esta carrera, entre las que se destacan:

  • Universidad Nacional de las Artes (UNA): Es la institución pública más destacada para la formación en artes visuales, ubicada en Buenos Aires, con un amplio plan de estudios y talleres especializados.
  • Universidad Nacional de Córdoba (UNC): Ofrece una carrera sólida con enfoque en las artes visuales y la curaduría.
  • Universidad Nacional de Rosario (UNR): Brinda una formación integral con énfasis en el arte contemporáneo y la investigación.
  • Universidad de Buenos Aires (UBA): La Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo incluye carreras vinculadas a las artes visuales y diseño.
  • Institutos privados y centros especializados: También existen instituciones privadas que ofrecen esta licenciatura o carreras afines, con planes de estudio orientados a la comercialización y gestión del arte.

Al momento de elegir dónde estudiar, es importante considerar factores como la modalidad (presencial o virtual), la infraestructura, los docentes y las posibilidades de prácticas y muestras públicas.

Principales materias y habilidades que se desarrollan durante la carrera

Al cursar una Licenciatura en Artes Visuales, el/la estudiante se sumerge en un amplio abanico de disciplinas artísticas y técnicas que permiten desarrollar tanto la creatividad como el dominio técnico. A continuación, te contamos cuáles son las materias fundamentales y las habilidades clave que se fortalecen durante la carrera.

Materias principales

  • Dibujo y pintura: Bases esenciales para expresar ideas visuales, explorando distintos materiales y estilos.
  • Historia del arte: Conocimiento crítico de los movimientos, artistas y contextos que moldearon el arte desde la antigüedad hasta la contemporaneidad.
  • Escultura y técnicas tridimensionales: Desarrollo de piezas en diversos materiales como madera, yeso, metal o cerámica.
  • Fotografía y videoarte: Herramientas para la captura y manipulación de imágenes en movimiento, fundamentales en el arte contemporáneo.
  • Tecnologías digitales: Uso de software especializado para diseño, animación y producción digital, como Photoshop, Illustrator y programas de modelado 3D.
  • Teoría y crítica del arte: Análisis profundo para comprender y evaluar obras artísticas desde diferentes perspectivas.
  • Prácticas profesionales: Talleres y proyectos que simulan experiencias reales de producción artística y gestión cultural.

Habilidades que se desarrollan

  1. Creatividad y pensamiento crítico: Capacidad para generar propuestas innovadoras y analizar obras con criterio propio.
  2. Destreza técnica: Manejo experto de diversas técnicas y herramientas tradicionales y digitales.
  3. Comunicación visual: Transmitir ideas, emociones y conceptos mediante elementos visuales claros y efectivos.
  4. Gestión de proyectos artísticos: Planificación, ejecución y evaluación de obras y exposiciones, incluyendo aspectos administrativos.
  5. Trabajo interdisciplinario: Colaboración con profesionales de otras áreas como diseño, arquitectura y tecnología para enriquecer proyectos.

Ejemplo de aplicación práctica

Por ejemplo, en la materia de fotografía y videoarte, un/a estudiante puede realizar un proyecto donde combine técnicas tradicionales de fotografía con animaciones digitales para crear un cortometraje experimental. Este trabajo potencia tanto la creatividad como la capacidad técnica, además de fomentar la narrativa visual, una habilidad clave en el mercado actual.

Recomendaciones para aprovechar al máximo la carrera

  • Participar en talleres y seminarios: Complementan la formación académica con experiencias prácticas y networking.
  • Explorar diversas técnicas: La versatilidad artística abre más oportunidades profesionales.
  • Visitar exposiciones y museos: Fundamental para entender contextos y tendencias actuales.

Comparativa de materias según modalidad de estudio

MateriaModalidad PresencialModalidad Online
Dibujo y pinturaPrácticas en taller con materiales físicos y posibilidad de recibir feedback inmediato.Clases virtuales con envío de trabajos digitales y retroalimentación en línea.
Tecnologías digitalesAcceso a laboratorios y software especializado en campus.Uso de plataformas digitales y software libre o licenciado en casa.
Prácticas profesionalesProyectos en instituciones y galerías locales.Propuestas colaborativas y prácticas virtuales con artistas y curadores.

En definitiva, la Licenciatura en Artes Visuales no solo forma artistas, sino profesionales con un conjunto sólido de competencias que les permiten destacarse en el mundo del arte contemporáneo y las industrias creativas.

Preguntas frecuentes

¿Qué materias se cursan en una Licenciatura en Artes Visuales?

Incluye dibujo, pintura, escultura, historia del arte, fotografía, y nuevas tecnologías aplicadas al arte, entre otras.

¿Cuánto dura la carrera de Artes Visuales?

Generalmente, la duración es de 4 a 5 años, dependiendo de la universidad y modalidad de estudio.

¿Se puede trabajar mientras estudio Artes Visuales?

Sí, muchas asignaturas permiten prácticas y proyectos que se pueden combinar con trabajos artísticos o creativos.

¿Dónde puedo estudiar Artes Visuales en Argentina?

Podés estudiar en universidades públicas como la UNA, UBA, o la UNTREF, y también en privadas con buenas ofertas académicas.

¿Qué salida laboral tiene esta carrera?

Podés trabajar como artista plástico, curador, docente, diseñador, o en gestión cultural y museos.

AspectoDescripción
Duración4 a 5 años
ModalidadPresencial, con algunas opciones semi-presenciales
Materias clavesDibujo, pintura, escultura, historia del arte, fotografía, videoarte, nuevas tecnologías
Universidades destacadasUniversidad Nacional de las Artes (UNA), Universidad de Buenos Aires (UBA), Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF)
Perfil profesionalArtista plástico, curador, docente, gestor cultural, diseñador
Salidas laboralesGalerías, museos, educación, diseño gráfico, publicidad, proyectos culturales
Requisitos de ingresoSecundario completo y, en algunos casos, portafolio o examen práctico
CostosEn universidades públicas es gratuito; en privadas varía según la institución
PosgradosMaestrías y especializaciones en arte contemporáneo, gestión cultural, curaduría

¿Te resultó útil esta información? ¡Dejanos tus comentarios y no te pierdas otros artículos de nuestra web sobre carreras universitarias y oportunidades académicas!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio